En el ultimo post hablamos sobre los monitores de estudio . Ahora para mi es importante que también conozcas todo lo relacionado con los Auriculares de estudio. Existe una cuestión que siempre tenía en la cabeza cuando empezaba. Si tengo buenos monitores de estudio para conseguir buenas mezclas ¿Necesito Auriculares de estudio?
La respuesta es SI. Los auriculares de estudio son una herramienta indispensable en nuestro home-studio. Ya sea por problemas acústicos de nuestra sala o simplemente escuchar tus grabaciones o mezclas con otro enfoque auditivo. En mi caso, no te puedes hacer una idea de las horas que he pasado trabajando con ellos. Ya sea mezclando, editando, grabando, chequeando mezclas. Siempre han formado parte de mi flujo de trabajo en el estudio.

Razones por la que necesitamos contar con auriculares
Una de las razones mas importante por la cual necesitamos auriculares, es para grabar y monitorizar la señal del músico o cantante. En este caso son muy importantes si queremos que el músico se encuentre cómodo con las tomas de grabación. Que se escuche de manera fiel es fundamental para que pueda hacer su mejor interpretación.
Otra situación posible sería si no contáramos con una sala de grabación y solo con un control-room. Tendríamos entonces que silenciar los monitores debido a que si no lo hacemos se va crear feedback (acoples) de sonido ó simplemente el micrófono captará el audio de los monitores. Eso es algo que no queremos.
Más casos donde son indispensables
Digamos que queremos grabar un demo rápida de guitarra y voz. Bien, pues en este caso necesitamos auriculares para escuchar la señal que se va a grabar. Esto nos permite ajustar los micrófonos frente al instrumento en el mejor lugar posible. Nos hace obtener el lugar donde mejor vamos a capturar el sonido. Recordar siempre que ecualizamos la señal buscando la mejor posición del micrófono.
Para este tipo de grabación, podría ser posible, que solo necesitemos los auriculares para monitorear la señal en la búsqueda del sonido correcto en la posición de micrófonos. Una vez encontrada la posición, puedes ser que el músico no quiera usarlos durante la toma. Aunque esta técnica no es recomendable para mi ya que con ello, el músico no podría trabajar con el metrónomo.

En el estudio existen varias razones por las cuales queremos grabar la voz y los instrumento por separado. Primero porque la señal se grabará mas limpia ya que la voz no se mete en la toma de instrumento y vice-versa. Hacerlo de esta manera nos permite enfocarnos más en la ejecución de cada instrumento. Nos permite además tener diferentes tomas de cada elemento. Con ellos tendremos mas opciones para hacer un Vocal Composite y poder elegir las mejores opciones después
Cuando usamos este método de grabar por separado, los auriculares se vuelven prioritarios ya que los necesitamos para escuchar el metrónomo y los instrumentos previamente grabados.
¿Cuales de los auriculares de estudio que ofrece el mercado?
Hay varios tipos:
- Abiertos
- Semi-Abiertos
- Cerrados
Los mas adecuados para cuando vamos a grabar son los Cerrados.
Los auriculares cerrados están diseñados para cubrir toda la oreja. Esto permite que el sonido que se está reproduciendo en el auricular, no se escuche afuera siendo capturado por el micrófono.
Muchas veces me ha pasado que estás terminando de grabar. Al final de la grabación, quieres que este el sonido limpio y de repente ¡Dios! se escucha el sonido del metrónomo. Se vuelve muy frustrante a la hora de editar el audio ya que ese metrónomo puede interferir con el sonido natural y el HISS de los instrumentos que no debemos perder. Por ello es un grave problema que fácilmente se puede evitar con este tipo de auricular cerrado.
(Otra truco que te recomiendo y que aprendí es mutear el metrónomo al final de la grabación. De esta manera te aseguras la limpieza de la toma en la ultima nota)
¿Que uso normalmente?
Yo suelo utilizar para en mis sesiones de grabación el modelo Sony MDR 7506 para voces. También suelo usar unos que me han dado un resultado genial que son los OPPO pm3. También los AkG 121G son clásicos que han funcionado toda la vida en los mejores estudios del mundo. Otros que he escuchado muy buenas referencias son los Beyerdinamic DT 770 PRO
Espero que todo esto te haya ayudado.