Quizás uno de los propósitos que todo ingeniero de audio desea lograr, es tener claridad y punch en sus mezclas. El problema está en que no basta con ser un propósito. ¡Tenemos que conseguirlo! Somos conscientes que cuando comenzamos a dar nuestros primeros pasos, esto es una tarea tremendamente difícil. Muchas veces puede ser que en la sesión de grabación no se hizo del todo un gran trabajo. Al estar estas pistas tan mal grabadas, se vuelve un problema aún mayor para nosotros.
Recuerda siempre esto. Si queremos hacer una buena cena gourmet pero lo ingredientes no son adecuados o están en mal estado, nunca podremos hacerlo. Suponiendo que estás dando tus primeros pasos y obtengas sesiones no muy bien grabadas, aquí te comparto unas recomendaciones. Estos tips estoy seguro que te ayudará a obtener Claridad En Tus Mezclas.

Depende De La Canción
Lógicamente siempre digo que cada canción es diferente y es por eso cada mezcla es diferente. Cada genero musical, necesita su tipo de carácter sonoro. Es algo que debemos tener siempre presente al afrontar una mezcla. Algunas canciones por su género estarían destinas a sonar de forma mas natural. Un ejemplo sería el Jazz o la música clásica. Mientras, otros estilos necesitan mezclas y sonidos mas agresivas como el Rock o algunas canciones de Pop-Rock.
Ten en cuenta que no es lo mismo mezclar a Louis Armstrong que a Nirvana. ¿Como harías para que los dos suenen claros dado que son totalmente son texturas sónicas diferentes?
Arreglo y Selección De Sonido
Como Ingenieros tenemos que tomar siempre decisiones. También a veces tenemos que crear sonidos que no existían antes. Pero jamás nada remplazará con más calidad, una producción cuidada. Creada a través de buena selección de sonidos y arreglos en la etapa de la Pre.producción.
Si el productor o músico hace una buena pre-producción, asegurándose que los instrumentos no se peleen entre sí o con el vocalista, entonces hará que todo sea mucho más fácil para toda las etapas de producción. ¡Para tener claridad en una mezcla no podemos olvidarnos de una pre-producción bien pensada! Los instrumentos deben vivir en buena armonía en todo el espacio del espectro de frecuencias. Un balance adecuado es la clave para dar el primer paso para conseguir un buen resultado.
El Balance De La Mezcla
El balance de una mezcla es la clave del éxito en una gran mezcla. Muchas veces, (me incluyo) no le damos la importancia necesaria y créeme que eso es un tremendo error. También lo es pensar que el balance es solo mover fader y perillas de panorama. Cada pequeña decisión que tomemos de procesamiento en nuestra mezcla alterará dicho balance.
Si logras un buen balance desde el principio y luego vas haciendo pequeños ajustes conforme vas avanzando, ten por seguro que estarás muy cerca de obtener esa claridad que estás buscando. Nunca pensemos en una mezcla estática. Siempre se mezcla dos pasos adelante, uno hacía atrás en círculos.

Quitar el Exceso De Sonido
Lo mas normal cuando recibes sesiones multitrack, es que las pistas te lleguen sin ser editadas. Por ejemplo, cuando el cantante no está cantando, todo esa pista contiene un sonido extra de baja frecuencia de instrumentos. Incluso a veces de clicks que se han colado en la toma por no haber seleccionado unos auriculares adecuados. Elimínalo.
Siempre toma como regla, filtrar todo el sonido innecesario que puedas. Al final todo suma y puede ser unas de las razones por la que tu mezcla no suene todo lo clara que debería.
Otro problema común son los problema de fase que puedan haberse creado en la grabación. Ten siempre en cuenta que que los problemas de fase hacen que tu sonido suene delgado y pequeño. Especialmente cuando hacemos grabación de baterías. ¡Cuidado! Siempre controlar la fase cambiando la polaridad donde necesites para tener claridad y punch en tus mezclas.
Filtros de Paso Alto y Paso Bajo
Este es el truco que mas importancia para mi tiene al hacer una mezcla. Solamente tienes que ser precavido porque es muy fácil caer en la trampa de utilizarlos de mas.
El uso seria sencillo. Tomas un filtro de paso alto y cortas las frecuencias bajas del sonido que no necesitas que estén ahí. Por el otro lado del espectro al revés. Puedes utilizar un filtro de paso bajo para cortar las frecuencias altas de un sonido que no lo necesitas tampoco o quizás suenan demasiado. Un ejemplo, sonidos estridentes extremadamente agudos de algunas librerías de sonido típicas de strings.
Si el arreglo y la selección de sonido están bien hechos, realmente no necesitas utilizar muchos filtros. Aunque siempre te va a servir para limpiar tus pistas y obtener mezclas más claras.
Los filtros son también tremendamente necesarios, cuando toda la sesión se ha grabado en vivo. Puede que haya mucho ruido de bajas frecuencias en instrumentos que no son necesarias. Poner un filtro de paso alto a todas las pistas en este caso sería una buena idea. No siempre en Bombo y Bajo dependiendo que busquemos en ellos. Utiliza tus oídos y confía en ellos.
Ecualización Sustractiva
La ecualización sustractiva la utilizo bastante en mis mezclas. Al igual que el escultor pule la piedra para crear una bella escultura. Como siempre todo depende la canción y de como de buenos son los sonidos con los que estoy trabajando. ¿Donde usar y para que la EQ sustractiva?
- Quitar resonancias – Esto se nota mucho cuando una sesión fue grabada en vivo. Suena como si una frecuencia molesta estuviera sonando detrás de lo que realmente nos interesa.
- Limpiar suciedad – A veces esto puedo ser confundido con resonancia, pero no lo es. Yo lo escucho como una acumulación de frecuencias en un rango de frecuencias específico que le quita claridad al elemento. Para vocales puede ser entre 200-400 Hz y a veces frecuencias nasales entre 600-750 hz . Estas frecuencias pueden hacer que la voz suene nublada y sin claridad.
- Hacer Espacio – A veces necesitas utilizar EQ sustantiva para quitar frecuencias de un instrumento para que otro instrumento de la mezcla tenga algo espacio para ser escuchado.

Ecualización Aditiva
Otra forma muy común de utilizar la ecualización es de forma aditiva. Consiste en tomar una banda de una frecuencia particular y aumentarla sumando más de esas frecuencias. Esto no solamente es usado para claridad, pero también para agregar energía a un sonido y cortar a través de la mezcla.
Con la Ecualización aditiva siempre tardamos un poco mas de tiempo en aprender a hacerlo de forma correcta. Es un aprendizaje diario porque cada ecualizador además suena diferente. Es por eso que es muy bueno poder probarlos todos los que estén a tu alcance.
Un aumento de 3dB en la frecuencia de un EQ de un determinado tipo, sonará muy diferente a otro EQ. Esa la belleza de los Eq y de sus timbres. Por ejemplo, Instrumentos como pianos y guitarras a veces con un pequeño aumento entre el rango de 1-5KHz, puede hacer que corte claramente un una mezcla de mucha densidad.
También se usa constantemente EQ en el Mix Bus siempre de manera muy ligera. Sobre todo cuando la mezcla está terminada o mientras está apunto de terminar. Yo en muchas ocasiones también he empezado la mezcla trabajando desde el principio con un Eq insertado en el Mix bus. Siempre busco filtrar todo lo por debajo de 20 a 25 hz y dar algo de aire sobre la zona de los 18 khz.
Un plugins fantástico que te recomiendo es el FabFilter Pro Q3. Es un Eq muy trasparente que desde luego se ha convertido en uno de mis favoritos. Como todo cuidado siempre. La EQ aditiva puede ser abusada y no siempre es necesaria en cada instrumento.
Procesar Tus Retornos De Efectos
Haz insertado tu reverb favorito o delay en tu Aux pero parece que está ensuciando tu mezcla en vez de hacerla más musical. Este es un buen momento para pensar en procesar tus retornos de efectos con ecualización o incluso compresión.
Un poco de compresión puede ser clave para asegurarte el delay o la reverb se mantenga “en línea” siendo más consistente y fácil de posicionar en la mezcla.
Si estás trabajando en una mezcla de mucha densidad, ecualizar tu retorno de reverb puede ser muy útil si tu reverb también es poco opaca. Aplicar filtros de paso alto o quitar un poco de las frecuencias bajas puede ayudar a hacer la reverb más delgada posicionándola de mejor manera en el contexto de toda la mezcla.
Las posibilidades son ilimitadas. Solo utiliza tu imaginación e intenta nuevas maneras creativas para procesar tus efectos.
Distorsión o Saturación
Muchas veces cuando escuchamos la palabra “Distorsión” pensamos en sucio y entonces nos preguntamos ¿Cómo puede esto ayudarme en una mezcla para que suene clara?
Tenemos que saber que cuando utilizamos distorsión, lo hacemos en pequeñas cantidades. Agregamos algo al sonido que no existía antes alterando su timbre.
La Saturación o Distorsión son un excelente inicio para empezar a separar por ejemplo el bombo del bajo.
La zona del espectro de frecuencias medias, es donde nuestros oídos son más sensibles a la escucha. Entonces, si un sonido puede estar más enfocado en el rango de medias frecuencias, nuestros oídos serán capaces de escucharlo aún mejor dentro de la mezcla. Es la maravilla de la saturación en las señales.
Traer hacia adelante los medios no es la única cosa que la distorsión o saturación hace. También agregará un poco de compresión (nivelará los picos). También nos puede ayudar a que algo suene más lleno o con mas densidad.
Reemplazo con SampleS DE Bombo y Caja
Podemos hacer lo mejor posible para utilizar lo sonidos que nos han dado. Aunque en ocasiones no podemos hacer un milagro sonoro con una pista mal grabada. En este punto tenemos que trabajar con remplazo de sonidos con ayuda de samples.
Quizá necesitamos un bombo grande que empuje la batería o una caja con mas pegada. Muchas veces es mejor esta decisión, que aumentar demasiado las frecuencias bajas de un bombo malo.
Otra razón por la que se mezcla con samples, es porque el bombo y la caja no están funcionando de manera correcta en frecuencias medias. Quizá te dieron un bombo que son puras frecuencias muy bajas y jamás vas a lograr obtener un snap propio en medias.
Es muy importante asegurarte de que el bombo que utilizas del sampler esté dentro de la vibra de la canción.
También hay veces que remplazar samples es la única opción porque el sonido original no funciona con el arreglo o porque el sonido original no es de la mejor calidad. Tener un mejor sonido puede marcar la diferencia para que suene una mezcla mucho mas clara.
Para terminar
Una de las partes que tienes que sumar a los conceptos para obtener claridad en tus mezclas, es el apartado emocional. Realmente nos centramos mucho en el aspecto técnico pero no podemos olvidar que la clave de la música está en el aspecto emocional.
Después de que tomes estos tips, estoy seguro que conseguirás una mejor claridad en tus mezclas. Son trucos sencillos que yo tomé como un hábito en mis mezclas.
¡Haz tu lo mismo y me cuentas que tal te fueron!