¿Como empezar una buena mezcla?

En muchos foros de audio, en los últimos años,  leí mucho sobre esta pregunta. ¿Como empezar una buena mezcla? y desde luego no es algo sencillo de responder. ¿ Empezar primero con la batería o mejor con el bajo? ¿Y si empiezo con la voz ya que es el elemento principal?. Desde luego las tres formas creo que serian válidas. En un portal que soy actualmente miembro ¨Puremix¨ he visto como muchos de los mejores ingenieros del mundo han comenzado sus mezclas de diferentes formas. Al final todos conseguían unas mezclas increíbles.  Así que hoy me parece un buen día para que hablemos de distintas formas de ¿Como empezar una buena mezcla?

Fab Dupont

Parte Rítmica

La manera mas usual de empezar una mezcla suele ser a través de los elementos rítmicos. Un ejemplo podría ser, la batería, el beat, percusiones, el bajo incluso para luego empezar añadir los elementos que dan soporte mas melódicos. Estos podrían ser algún solo de guitarra, alguna melodía a piano o la voz.

La ventaja que tendrías en este concepto de mezcla es que el enfoque principal seria el ritmo o el groove como se suele decir de la canción. El groove debe ser solido y consistente. Si no lo fuera ¿Como seria posible que la canción no se viniera abajo?

Quizás la parte mas problemática que podrías tener es que te quedarás sin espacio en la mezcla para introducir la voz o los elementos melódicos. Podría ser muy posible que estos elementos una vez lo añadieras estuvieran enmascarados por los que ya estaban. Trabajar bien con la ecualización el rango de frecuencias de cada elemento es fundamental para que no tengamos estos problemas y cada elemento tenga su propio espacio. No funciona con hacer movimientos drásticos, eso solo consigue que tu mezcla pierda mas que gane.

Forma Pirámide

Este concepto se basa en empezar la mezcla desde los elementos mas importantes dentro de la canción. Para esto es necesario escuchar varias veces la mezcla y analizar que es lo que sostiene la canción. Generalmente uno de los elementos principales es la voz pero para saber a ciencia cierta que elementos a parte de la voz son lo mas importantes es tan fácil como hacer una mezcla rápida solo balanceando las pistas. Ahí te darás cuenta como se sostiene la canción o que elementos son fundamentales para ello.

La virtud que tiene esta forma de mezclar es como los elementos principales jamás se pierden en la mezcla. Todo los elementos secundarios dan solo soporte. Con ello todas tus decisiones de procesamiento serán elegidas mas fácilmente debido que empezaste con la columna vertebral de la canción.

Quizás lo peor de este caso es que el proceso es un poco complicado debido a que no tienes una sensación de soporte rítmico. Tendrías que ir pensando mas en el resultado final y se vuelve confuso saber en que niveles tendrías que estar mezclando. Imagínate, pones un elementos principal muy fuerte y cuando empiezas añadir elementos secundarios empiezan a tener niveles no saludables añadiendo rápidamente distorsión. Que si es lo que buscas, perfecto. ¿ Y si no lo es ?

Michael Brauer

Rango de frecuencias de mas bajas a mas altas

Esta forma de como empezar la mezcla quizás es la menos común aunque a veces suelen dar buenos resultados. Su forma es sencilla, inicias la mezcla desde los elementos con mas peso en bajas frecuencia a altas. En este caso instrumentos como Bombo, synth 808, Bajos, toms, etc sería los primeros elementos en procesar. Después continuaríamos con elementos que son mas notables en las frecuencias medias, como por ejemplo: Guitarras acústicas, eléctricas, pianos, pads, violines, órganos, teclados o voces. Ya por ultimo lugar acabaríamos con con elementos muy agudos como percusiones de alta frecuencias, platillos, rides, campanas, etc

Lo mejor de esta forma es que tomas tus decisiones de forma mas sencilla. Esto es por que tiene mejor definición de en que rango ocupa o debe ocupar cada elementos que añadimos. Para mi lo peor seria que perdería el enfoque emocional de la canción en las diferentes secciones. Esto puede que quite vida a la canción y todo se procese de manera mas técnica. Puede ser que la pruebes y se tu manera perfecta para mezclar pero la mayoría de casos se obtiene una mezcla bien técnicamente pero demasiada lineal.

En resumen 

Te he compartido algunas maneras de como podrías empezar una mezcla pero seguramente no se sean las únicas. Yo suelo usarlas según el tema que pongan en mis manos como puntos de referencia. Quizás 7 de 10 mezclas suelo empezar de la la parte rítmica.  Aunque alguna veces en algunas canciones no rítmica me he preocupado mas de construir la mezcla de forma pirámide.  Lo mejor como siempre, probarlas todas e ir adaptándolas a tu forma de trabajo.

Que tengas un feliz inicio de semana amiga@

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.