Ejercicio Para Mejorar Tu Oído Musical

El ejercicio debe formar parte de nuestras vidas cotidianas. Esa es la manera de sentirse bien por dentro y por fuera. Normalmente por la mañana a primera hora me gusta salir a caminar durante una hora para prepararme mentalmente a toda la tarea que tendré a lo largo de todo el día. Una vez he acabado, concluyo mi ejercicio físico con ejercitar mis oídos escuchando música. Es por ello que hoy voy a compartirte algunos ejercicios que seguro que te ayudarán a mejorar tu oído de una manera increíble. Lo primero que tienes que tener en cuenta para poder hacer estos ejercicios correctamente es que debes hacerlo a un volumen apropiado y en un sistema de reproducción de audio decente.

Cuando me refiero a nivel apropiado, me refiero a quizás sobre 85dB y un sistema decente  podría ser una buenos auriculares de estudio, monitores o un sistema estéreo de calidad.

oído musical, oído absoluto. ejercicios para mejorar el oído musical

1·Ejercicio

El primer tip es el ejercicio de “enfoque”. Este te ayudará con tus mezclas. Lo único que tienes que hacer es escuchar tus discos favoritos e intentar poner en solo un único sonido. Bloquea en tu cerebro todo lo extra y enfócate solamente en ese sonido o ese procesamiento de ese instrumento. Empieza con uno sencillo como la voz, pero después sigue con el hi-hat, la caja, el bajo, percusiones.. ect

2·Ejercicio

El segundo es el ejercicio de “los horizontes”. Este es un poco más difícil pero una habilidad a la vez muy necesaria. Es básicamente lo opuesto a el ejercicio anterior. Se basa en  escuchar todo el sonido como un solo sonido, un solo horizonte. Escucha la relación entre todos los elementos que contiene la canción. Céntrate en este apartado no en el árbol sino en el bosque.

3·Ejercicio

El tercer ejercicio se trata de el “silencio”. Ajusta la música lo más suave que puedas mientras sigas escuchando todos los elementos. Después, empieza a bajar el volumen aún más hasta que pierdas el primer elemento en la mezcla. A veces puede ser el bombo, a veces los teclados, a veces el bajo. Toma nota de el orden de “desaparición” de cada elemento. Algunas partes quizá pueden hasta sobresalir un poco más como la caja o tarola. Una gran mezcla jamás se desbaratará a diferentes volúmenes. Ahí es la clave por lo que debemos mezclas a distintos niveles de escucha.

SSL Duality

4·Ejercicio

El cuarto ejercicio sería para “las frecuencias bajas”. Inserta un filtro de paso alto en la pista sobre quizás 500Hz. Analiza las frecuencias bajas y cómo funciona la mezcla en esas frecuencias. Después, omite el filtro y sigue enfocándote en las frecuencias bajas. Escucha la manera en que las frecuencias bajas trabajan en la mezcla. Es similar a el primer ejercicio de enfoque, pero trabajas más con todo el rango de las frecuencias bajas. Fíjate mucho en como gana o pierde peso según la frecuencias que estemos cortando con nuestro barrido. Siempre es más efectivo si hacemos el ejercicio con canciones que hayamos escuchado miles de veces.

5· Ejercicio

El quinto ejercicio nos enfocamos en las “frecuencias altas”. Es similar a el ejercicio de las “frecuencias bajas,” pero inserta un filtro de paso bajo establecido en alrededor de 500Hz. Analiza las frecuencias altas y escúchalas por sí solas en la mezcla. Ambos ejercicios te ayudan a enfocarte en los distintos rangos de frecuencias para que cuando estés mezclando, puedas escuchar de mejor manera como funciona tu mezcla. Al final esto te ayudará a tomar mejores decisiones. Fíjate en esta ocasión mientras haces el barrido de frecuencia como vas perdiendo presencia en los elementos además de brillo.

Para terminar

Intenta trabajar estos tips como dos o tres veces a la semana. Notarás como tus oídos mejoran de una manera increíble. Comienzas a conocer mejor cada elemento en una mezcla ademas de las frecuencias donde viven. Si tu también conoces alguna tipo de ejercicio de oído me encantaría poder conocerlo y que pudiera compartirlo conmigo. Sin más que pases un excelente día y nos vemos en el próximo post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.