Un tema interesante que debemos hablar hoy es sobre las distintas etapas de la Grabación. Curiosamente es un tema que aunque parece fácil de saber, no lo es. Últimamente he estado viendo que no se tiene un total o correcto conocimiento sobre ello.Una vez se haya finalizado con el proceso de pre-producción, el Productor entra al estudio con una idea muy definida. En esta idea el ya sabe casi al 100% el camino que tiene que coger la producción. Los músicos esto lo saben también ya que siguen las indicaciones de ese productor que lidera ese proyecto. Llega el momento de grabar todas las canciones y que al final todo suene como un álbum totalmente profesional.

¿Como saber cuando ha terminado la Pre-producción?
Para saber si se ha terminado todo el trabajo de pre-producción antes de entrar el estudio se debe tener en cuenta los siguientes puntos:
- Todos los músicos deben tener aprendidas sus partes perfectamente
- Deben saber las dinámicas y el sentido que debe llevar la canción
- Todas partes rítmicas deben estar bien de tiempo y con buen pulso
- El sonido de cada instrumento ademas de los arreglos deber ser bien pensados para que no haya choque de frecuencias con los demás instrumentos
- El tiempo y la ejecución con metrónomo tiene que estar correcto para la canción
- Los instrumentos tienen que estar bien afinados
- Las voces tienen que estar en el mejor rango para los/las vocalistas
- Si hay voces de coro o armonías deben estas correctas aportando soporte
- Las estructuras de las canciones tienen que estar perfectamente definidas
Iniciando el proceso de grabación
El estudio donde vayas a grabar, ya sea tu home-studio o un estudio profesional, es crítico para determinar la calidad del producto final. Tambien determinará el tiempo que va a llevar en que la producción esté totalmente acabada
- La Ubicación: Para los que cuentan con su home-studio, aquí no hay mucho de donde escoger. La ubicación de nuestro estudio ya está determinada.En cambio para los que trabajarán en un estudio aparte, la ubicación es importante para los artistas. Siempre recomendable que haya facil acceso ademas de facil aparcamiento para los que viene desde lejos.
- La Vibra: La vibra del estudio es muy importante. Muchos artistas se inspiran mucho mas con cierto tipo de decoración, diseño y ambiente. Averigua como se siente mejor el artista. Si estas en tu home-studio lo mismo. Igual y con tan solo bajar un poco la luz y poner algunas velas puede cambiar la vibra de tu estudio creando mejores tomas en las grabaciones.
- Los Instrumentos: Planea bien que es lo que vas a grabar en tu sesión de grabación y ten todos los instrumentos a la mano. Lo último que quieres hacer es tener que ir a buscar un instrumento demasiado lejos en un momento que la inspiración a tocado la puerta.
- Setup: Planea que partes e instrumentos vas a grabar primero y cuales despues. Todos los micrófonos tienen que estar listos para grabar. Teniendo todo esto listo aseguras que la sesión fluya y no se pierda tiempo.
- Bebida: Siempre ten a la mano algo para beban los artistas. Siempre es importante que estén hidratados. Asi siempre darán lo mejor de si y notarás mejores grabaciones. Haz sentir al artista como si estuviera en casa.
- Hora para grabar: Es muy importante decidir a que hora se va a grabar. Muchos músicos se sienten mejor cantando por la tarde-noche. Otras veces pueden ser que músicos estén mas fluidos durante la mañana. Siempre valorarlo.
- Sesiones Listas: Ten todas las sesiones preparadas en tu software de grabación. No quieres terminar de grabar una canción y pasar a otra sin tener tu sesión lista. Lo único que esto hace es bajar el ritmo de trabajo y perder tiempo.

Sesiones de grabación
Una vez que ya hayas terminado de preparar el estudio puedes comenzar con las sesiones de grabación.
Por lo general las sesiones suelen ir de esta manera:
- Grabación Básica o huella
- Overdubs
- La batería (sola)
- Bajo
- Guitarra
- Piano o (Teclado)
*Cualquiera de estos puede ser acompañado por un vocalista cantando la guía vocal.
Después del proceso de la grabación básica vienen los Overdubs.
La etapa de overdubs puede ser tan simple como arreglar alguna cosa de las grabaciones básicas. También puede ser tan complicado como agregar capas más sofisticadas de trompetas y cuerdas, múltiples guitarras, teclados o coros.
La fase de overdubs es donde mas se experimenta para crear un sonido limpio y profesional

Para finalizar
Para que tu te tomes tu trabajo en serio y la demás gente te respete, tienes que tratar siempre de comportarte como un profesional. Acuérdate que como te ven te tratan. Recuerda siempre esto y te verán como un profesional.
Algunos consejos que te podría dar para serlo seria:
- Siempre ser puntual
- Estar abierto a nuevas ideas
- Enfocarte solamente en la música
- Presentar ideas de manera respetuosa
- Tomar responsabilidades por errores
- Tratar a todos con el debido respeto
Espero que te sirva para llevar acabo tus sus sesiones de grabación de una manera eficiente y profesional
Me parece un trabajo excepcional..como la dirección de un buena película,a de salir lo más perfecto posible y siguiendo estas directrices raro sería que saliese mal..muy buen trabajo tocayo..
Muchas Gracias Juan. Las cosas solo se pueden hacer de dos maneras bien… y Perfectamente Bien… Soy de los que le gusta la segunda.. =)