Siguiendo con el articulo de ayer, hoy me parece adecuado hablar de lo que es La Post-Producción Musical.
La fase de la Post-Producción musical cubre todo lo que viene después de haber grabado todos los track s vocalistas y músicos. Esta etapa incluye tres procesos fundamentales que tienen que ser tomada con mucha precisión para que al final nuestras canciones terminen sonando profesionales.
A estos tres procesos se les llama: Edición, Mezcla y Mastering

Lo importante de estos tres procesos de la post-producción es que a todos debe tener el mismo nivel de importancia. Si los basamos el 100% en un solo un proceso, iremos por mal camino. Cada uno se le tiene que dedicar el 33.3% ya que uno depende de los otros.
¿De qué se trata cada uno de estos procesos?
La edición
Todos los software profesionales de grabación ofrecen funciones de edición de audio. ¿Qué hace la edición?, La edición de audio es una herramienta que permite manipular el sonido de muchas maneras. Te podrás preguntar ¿para qué me sirve editar el audio?.
Uno de los escenarios mas comúnmente conocidos en la Post-Producción es la ejecución de varios instrumentos fuera de tiempo. Esto es algo normal entre músicos con una experiencia no muy dilatada y cuando se dedican a hacer trabajos de sesión habitualmente. Ten en cuenta que encontrarás muchas sesiones que tengan elementos fuera de tiempo y que tendrás que arreglar. Es algo tedioso y que necesita de mucho esfuerzo. Aunque si queremos una producción totalmente profesional es algo de lo que no debemos olvidarnos dándole la importancia que merece.
Una vez te encuentres estos, es como te digo donde comienza el proceso de la edición. La edición te va permitir: cortar, mover, pegar, las pistas de audio para que las pongas a tiempo con los demás instrumentos, de tal manera que al final suene todo en conjunto ritmicamente de una manera profesional.
Otra de las ventajas que te ofrece la edición son:
- Eliminar sonidos no deseados o espacios sin sonido en una grabación. Aislar secciones cortando el audio para un proceso correcto o creativo
- Crear loops rítmicos de una sección de audio
- Emplear la misma sección de audio mas de una vez en el mismo proyecto
- Ajustar la duración de un sonido para que quepa en un espacio determinado rítmicamente
- Cambiar la estructura de la canción después de que fue grabada, por ejemplo quitar un verso, acortar la introducción, duplicar el coro, etc.
- Seleccionar las mejores partes de diferentes ejecuciones del mismo material o toma
- Crear efectos creativos interesantes e inusuales.
Aunque este proceso puede ser un poco cansado y aburrido, es muy importante que se dedique su debido tiempo. Si no lo llegas a tomar en cuenta tu producto final puede llegar a sonar muy pobre y amateur.

La Mezcla
Una vez que tengas lista la edición de las pistas, entonces pasas al proceso de mezcla. ¿Qué es la mezcla? La mezcla de audio tiene toda una profesión y ingeniería detrás. A estos ingenieros de audio se les llama Ingenieros de mezcla. Ellos son los encargados de conseguir una canción balanceada y unificada. Una vez lo esté, será entregada posteriormente a un Ingeniero en Masterización.
El proceso de mezcla es la combinación de las pistas de audio y el ajuste en la posición del campo estéreo. Siempre controlando el contenido de frecuencias y de dinámica del sonido a través de ecualización y compresión. También incluye la aplicación de efectos creativos atmosféricos como Reverb, Delays, etc, los cuales le brindan a los oyentes una mejor experiencia auditiva al escuchar la música.
El hecho de que haya toda una larga carrera detrás de mezclar música no significa que un profesional del audio no lo pueda hacer. La mayoría de los Ingenieros de audio saben grabar y mezclar. La única diferencia es que un Ingeniero de mezcla dedicado es: el que puede tener un concepto creativo aun mayor, un par de oídos frescos que puedan hacer que tu mezcla pase al siguiente nivel. Tenemos que aceptar que alguna gente es mas creativa que otra, por eso estos Ingenieros le pueden brindar una nueva experiencia a tu canción.
Aún así es muy importante que sepas mezclar audio. ¿Por que? Es sencillo. Si le mandas una sesión a un Ingeniero de mezcla previamente mezclada por ti, el se basará en tu mezcla como referencia para darle esa dirección a la canción. Después el determinará por su experiencia que elementos le agrega o quita para mejorarla.
La Masterización
Masterizar el audio es el proceso final. Tus mezclas estéreo son comprometidas al medio de entrega final, este puede ser un CD listo para duplicación o archivos de audio codificados correctamente para uso en plataforma digitales. En cualquier evento es el trabajo del Ingeniero en Masterización asegurarse que la música sea ecualizada y procesada de tal manera que la mezcla se traduzca a el mayor rango de sistemas de reproducción de la mejor manera.

¿Por qué Masterizar?
Hay numerosas razones por las cuales masterizar tus archivos de audio. Largas y cansadas sesiones de mezcla significa que algunos detalles pueden pasar desapercibidos. Muchos salas donde se ha mezclado la canción no tienen el beneficio de tener monitores de formato grande con alta resolución. También pueda ser que estas salas no estén tratadas acústicamente. Esto significa que puede haber una imprecisión sónica que necesite corrección. El Ingeniero en Masterización será un experto por su experiencia en trabajar con archivos de audio estéreo. Tendrá una variedad de herramientas y una finura auditiva que le brindará mayor precisión en el valor canción
Errores comunes en la Masterización
Hay que tener siempre cuidado con la masterización. Si no se ejecuta bien puede destruir por completo una excelente mezcla. Mucha gente a veces comete el error de pensar que porque ya sabe mezclar, entonces también sabe masterizar. Esto es un completo y rotundo ERROR. La masterización es un arte por sí mismo, se requiere de otro tipo de habilidades más enfocadas en una visión general de la canción.
Ellos no se centran en los arboles, sino en el global del bosque
Para saber masterizar se necesita de mucha experiencia y horas de práctica. Si tu mismo vas a mezclar y masterizar tu proyecto ten mucho cuidado a la hora de hacerlo. Como te dije anteriormente, si la masterización no está bien hecha puede llegar a destruir una buena mezcla.
Estos son algunos tips que te puedo dar de que no es la masterización:
- La masterización no es poner un Limitador al final de nuestro Master Fader. Tampoco subir el volumen hasta que quede a niveles comerciales aplastando toda la dinámica.
- La masterización nunca va a poder hacer que una mala mezcla suene bien. Simplemente no se puede. Quizá pueda mejorarla un poco, pero una mala mezcla siempre será una mala mezcla.
- La masterización no es ajustar el balance de frecuencias de ciertos instrumentos en la mezcla, al contrario la masterización se encarga del de las frecuencias de la canción en total.
Para finalizar
Esta etapa de la Post-Producción (al igual que las dos anteriores) es extremadamente importante para tener un producto final de calidad profesional. En cuanto te vayas involucrando en todo el proceso de la producción musical, te irás dando cuenta de que alguna etapa te gustará mas que la otra. Es importante que te asegures de que el tiempo invertido en cada etapa sea hecho con el mismo esfuerzo. Si no fuera así, el producto final va a carecer de profesionalismo.
Si crees que no puedes llevar todos las etapas de la Post-Producción con la misma exigencia de calidad, piensa que puedes buscar a alguien que pueda hacerlo mejor que tú. Al final lo que vale es los buenos trabajos.
Es una ventaja increible que alguien con todos estos conocimientos de edición y mastering te explique todos los puntos de manera tan clara con lo complicado que es entender este mundo si no tienes experiencia.
Gracias por tu compromiso
con la gente y con la música Juan!
Me alegro mucho Adrian que te haya gustado. Un abrazo y Gracias por comentar! =)