Mentalidad que un Ingeniero debe tener

Hoy en día ya no es difícil encontrar muchos músicos o incluso aspirantes a ingenieros tener su pequeño Home-studio en casa. Esto nos permite poder trabajar a cualquier hora que queramos además de poder combinarlo con nuestra profesión principal que tengamos. Un día seguramente nos tocará el papel de ser el Ingeniero de grabación, otro día seremos el compositor, otro día seremos el Ingeniero de mezcla o mastering, etc etc.Diferentes mentalidad tendremos que tener para todo ello porque todo esto hoy en día se puede hacer pero el problema está en que nuestra cabeza se puede saturar de tanta información. Suele pasar que si no separamos los conceptos acabemos con una producción de mala calidad.

La solución en el estudio no es tratar de hacer todos los trabajos a la vez, la solución es que lo hagamos en distintos días. Que haya separación de mentalidades en cada etapa. Es por eso que te traigo hoy nuevos conceptos sobre las mentalidad que un ingeniero de audio debe tener. 

ingeniero de audio mentalidad
D-COMMAND

Mentalidad de Grabación

La idea detrás de esta mentalidad es muy clara y sencilla. Cuando comenzamos la etapa de grabación de una canción, nuestros pensamientos solamente deben estar enfocados en eso, en grabar. Si alguna vez has estado en un estudio de grabación profesional, te habrás dado cuenta que el tiempo es Oro y que hay que aprovechar cada minuto de estudio para lograr terminar esa grabación con toda la calidad posible.

Cuando lleguemos al estudio a grabar tenemos que estar 100% con la cabeza en eso. No estamos pensando en que en la mezcla le vamos a poner un ecualizador o no se que compresor, etc. Simplemente pensar que queremos obtener la mejor toma que hayamos echo nunca. Después habrá tiempo de pensar en que tengo que editar o mezclar.

A veces saber que estamos en nuestro estudio casero y que tenemos horas ilimitadas puede ser un problema de eficacia porque estamos pensando en todas las cosas que vamos a hacer. Hazme caso es un error. Contraté solo en una ya que sino tu proyecto se estancará y no avanzará.

Así que  reitero, al momento de grabar una canción hay que pensar únicamente en los detalles de la grabación.

La Mentalidad de EdicIon 

Cuando pasamos a la siguiente etapa y pasamos a la mentalidad de Ingeniero de edición ha que tener mucho cuidado en no caer en la mentalidad de mezcla. Al tener en nuestra plantilla en pro tools todas las pistas disponibles es muy tentador que queramos empezar a mezclar ya. Esto me ha ocurrido mas de una vez.

La mentalidad del Ingeniero de edición para muchos puede ser más larga que para otros. Puede ser un proceso cansado lo sé. Todo va a depender de los músicos con los que grabaste y el tipo de música que grabaste. Si grabaste y programaste música electrónica, quizá la cuantización te ha quitado todo ese trabajo y solamente tengas que trabajar con la edición vocal. Por otro lado, si tu grabación fue echa con músicos en vivo, quizá este proceso dure un poco más.

Lo que hay que tener cuidado aquí es no dejarnos guiar por la vista, sino más bien por lo que nuestros oídos nos dicen. La edición de audio en nuestro DAW puede ser un arma de doble filo. Nos hace caer muchas veces en nuestro sentido visual, , así que OJO con este proceso. No quieres que tu grabación humana con vida termine sonando como si hubieran grabado robot. El ser humano no es perfecto con lo que la música tampoco.

mesa api ingeniero de audio mentalidad
Api 1608

La Mentalidad de Mezcla

La mentalidad de mezcla para mi es la mas divertida. Se vuelve aun mas divertida si los procesos anteriores fueron correctamente hechos. El mezclar audio es un arte totalmente. Una frase que escuché una vez es que el Ingeniero de Mezcla es un artesano del sonido. Todo lo que escuchamos en radio y terminan siendo Hits son mezclados por Ingenieros seguramente buenísimos. Normalmente los productores, artistas, sellos etc contratan a los Ingenieros de mezcla por su gusto y su sonido.

Cuando voy a mezclar una canción que yo grabé y edité, generalmente dejo descansar la canción un par de días para llegar a la mezcla con la mente en blanco y pueda tomar mejores decisiones creativas. Si no dejamos espacio entre las diferentes etapas podemos caer fácilmente en una saturación de ideas con falta de creatividad.

Una vez que entramos a esta mentalidad  de mezcla tenemos que dejar lo técnico a un lado y activar nuestro lado creativo para poder lograr grandes resultados. Un tips que también te puedo decir es que no uses todos tus trucos de mezclas en todas las canciones. Cada mezcla va ser diferente porque cada canción es diferente. Escucha lo que necesita la canción

La Mentalidad de la Masterizacion

Para mi este último proceso es la guinda de toda la producción. No lo hago seguido a la mezcla cuando el artista me pide que lo yo lo masterize. Normalmente prefiero que lo haga otra persona con un par de oídos frescos pero como siempre manda los presupuestos.

Este es el ultimo proceso y el más delicado bajo mi punto de vista. Una buena masterización te puede dar una pulida final a tu mezcla haciéndola sonar increíble. En cambio una mala masterización puede hacer que tu increíble mezcla suene como una canción de karaoke hecha por niños.

Pero por si acaso tienes que hacerlo todo por ti mismo y no sabes masterizar, te recomiendo que apliques un Limitador en el Master Fader de tu mezcla para traer los volúmenes a un nivel más competitivo.

OJO subir volúmenes no es masterizar

Esta técnica solamente es usada  para  que el artista tenga una idea de como sonaría su mezcla a volúmenes más fuertes. Después habla con ellos y comentales que es bueno pagarle a un Ingeniero de Mastering profesional para obtener los óptimos resultados.

Espero que todo esto te haya ayudado a aclarar las ideas un poco mas. Que tengas un feliz fin de semana amig@

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.