Uno de los ingenieros de audio españoles que mas respeto y admiración tengo relacionados con el mundo de flamenco es Domi Serralbo de Morón de la Frontera. Tuve la suerte de hablar por teléfono con el y desde esa día creo que nos hicimos amigos. En una de nuestras llamadas recuerdo como me aconsejaba siempre buscar el sonido que tenemos en mente desde la fuente. Es por eso que hoy me apetece que hablemos un poco de ¿como posicionar el micrófono a la hora de grabar?

En un principio posicionar un micrófono para grabar parece una tarea sencilla ¿verdad? Simplemente pones el micrófono delante de la fuente de sonido y listo ¿no?. Si piensas así créeme que estas cometiendo un tremendo error.
El posicionamiento del micrófono es mucho más que todo eso. El problema es que cuando empezamos, nos conformamos con el primer sonido que obtenemos por no tener experiencia. En ese momento no sabemos valorar si un sonido es mejor que otro o cual posición me daría mejor resultado. Incluso no sabemos que tipo de micrófono nos vendría mejor para esa toma que vamos a hacer para un género musical concreto.
Es normal, tranquilo por ello porque TODOS hemos pasado por ahí. Nuestra idea debe ser de querer conseguir una toma perfecta pero para ello no podemos pensar que no es importante el posicionamiento de micrófono. Realmente si lo es.
La regla de dos posiciones
Esta regla la aprendí de mi tutor Hector Jon y que a la vez lo aprendío de Graham Cochrane
“El punto clave es llegar a grabar un sonido concreto porque así lo deseamos, no simplemente conformamos con lo primero que grabamos.”
En un escenario ideal la primer posición donde pones el micrófono es el mejor sonido que puedes obtener si solo usas esa posición. El problema es que realmente nunca lo podrías saber si podrías conseguir algo mejor porque no tienes algún punto de comparación.
Si mueves el micrófono un poco a otro posicionamiento y lo grabas, entonces ya tienes ese punto de comparación con tu primer posicionamiento. Quizá este posicionamiento suene mejor o peor que el primero, pero de ahí ya podrás decidir con mayor seguridad. A final de cuentas así es como empezamos a ganar experiencia.

¿Quita esto mucho tiempo?
La verdad es que no. Cambiar el posicionamiento de micrófono realmente no es un duro trabajo. Simplemente mueve el micrófono un poco, graba, y escucha el resultado. Si tienes tiempo juega y experimenta. Intenta más de dos posiciones y compara los resultados.
Otra opción que aprendí del multi-ganador de premios grammy RAFA SARDINA, es usar los auriculares del músico mientras el está tocando para posicionar de la manera mas correcta. Cuando consigas localizar el sonido que buscas, tan solo ir al control-room y chequear en los monitores.
La desventaja de esto es que hay gente que se enfoca mucho en obtener el mejor posicionamiento de micrófono para cada instrumento y esto puede interrumpir la vibra, la creatividad y el enfoque final, que es, hacer música, llegando incluso a agotar a los músicos antes de empezar con la toma de grabación. Con lo que siempre sé rápido y eficaz.
Al final lo importante de esta regla es comparar los dos posicionamiento. Saber porque uno suena mejor que el otro. Que te aporta uno y que te aporta el otro a la hora de posicionar de distinta manera.
Para finalizar
Para todos nosotros que tenemos home-studios, nuestra meta final es hacer y grabar música, para obtener resultados de calidad profesional. Esta simple regla puede cambiar de manera integra los resultados de tus producciones. Estás a tiempo de poder dar un paso adelante y convertirte en mejor profesional.