Realmente tenemos que ser sinceros con nosotros mismos. Estoy seguro que más de una vez acabastes con una mezcla que no servía para nada. Te quedaste con la sensación vacía de quizás sería mejor hacer otra cosa y esto no es lo tuyo. Yo lo he sentido también miles de veces. También creo ciegamente que hasta los Ingenieros ¨Top¨ alguna vez también se ha sentido de esa manera en sus comienzos. En este post te quiero compartir varios tips que mejorarán tu forma de mezclar. Aprenderás a como superar esas adversidades que seguro encontrarás en tus mezclas con ello así volviéndote un mejor profesional.

Tomar Descansos Para Tus Oídos
Creo que esto es muy común que lo encontremos en toda conversación o entrevista que leamos de los ingenieros Top. Tenemos que hacer caso de ello, realmente no sabes la de errores que podemos cometer con unos oídos fatigados. Los oídos después de estar mezclando por un buen rato se agotan. No estando al 100% nos hará tomar decisiones equivocadas y será el paso a tener unas mezclas poco definidas. ¿Cuantas veces has estado mezclando 6 horas seguidas creyendo que te estaba saliendo una mezcla increíble y al escucharla al día siguiente no te gustaba nada en absoluto?
Yo suelo cada hora que estoy mezclando tomarme un descanso de 10 a 15 minutos. Es cierto que ha veces incluso se me olvida pero intento hacer un hábito de ello porque solo así siento que soy mas efectivo. Estar descansado hace que tome mejores decisiones a la hora de afrontar cada elemento en la mezcla y así fácilmente consigo superar los problemas que encuentro en el camino.
Identifica Los Problemas Con Enfoque
Llega a veces un punto en la mezcla que todo movimiento que hagamos sentimos que hace que la mezcle suene peor. Incapaces de superar el nivel de nuestra mezcla. Se llama circulo vicioso de procesamiento. Seguramente el problema no debe estar en toda la mezcla y solo en ciertos elementos. Es por ello que no tienes porque empezar toda la mezcla desde el principio. Aprender a identificar cual los problemas nos hará un mejor ingeniero. Una vez consigamos saber que elementos son los problemáticos volver a modificarlo con enfoque y criterio.
Tu mezcla cambiará por completo. Una de las cosas que suelo hacer yo es ir guardando versiones cada vez que trabajo un grupo de elementos determinado. Por ejemplo en una misma mezcla puedo tener: – DRUMS V1, DRUMS Y PERC V2, GUITAR V3, VOCAL OK V4. Trabajar hoy con Daw como pro tools nos hace la vida muy fácil hoy en día para estas cosas.

Enfócate En Lo Que Funciona
Como decía antes una vez que has identificado los problemas en la mezcla y los corregiste con acierto, ahora es importante enfocarte en los elementos de la mezcla que si funcionan. Siempre me refiero con esto a los elementos que llevan el peso de la canción. La columna vertebral que sostiene esa canción. Lógicamente no podría ponerte ejemplos porque todo depende del genero en el que estés trabajando. Para hacer una idea con un género por ejemplo Pop podría ser: El Bombo, Caja, Bajo y sobre todo la Voz. Ya sabes que este ultimo elemento es 9 de cada 10 veces el elemento principal de la canción y en el que debemos trabajar con mas precisión para obtener el mejor de los resultados.
Posiblemente a lo largo de este año compartiré trucos y incluso algún video en Facebook donde podréis ver de que forma suelo trabajarlo yo. Nunca diré que es la mejor forma aunque si es la que a mi me funciona.
Usa Referencias Externas
Quizás este truco pueda ser el que mas te va a servir a lo largo de tu carrera. Además es el mas sencillo de todos. Uno de los tips mas importantes que vas a encontrar es que tienes que conocer perfectamente tu lugar de trabajo. Tienes que saber como suena tu sala. Escuchar mucha música en tus monitores de estudio es algo fundamental para aprender a entender como deben sonar las canciones que estés mezclando a través de ellos.
Aunque también algo que es muy efectivo es que en tu proyecto insertes una pista de una canción en concordancia con el estilo que estés mezclando. La escuches de vez en cuando para cambiar la perspectiva de tus oídos. Esto te ayudará a superar una de las grandes adversidades cuando estamos mezclando que es perder el enfoque. También te ayudará a saber si tus balances son mas o menos adecuados tanto en volumen como en panorama.
Pide también opiniones externas, escucha la mezcla con alguien más. Nuestra forma de escuchar las mezclas son distintas cuando estamos solos a cuando las escuchamos con alguien.
Para terminar
Todos estos consejos al final son solo eso, consejos. Seguro que ayudaran a superar muchas adversidades que encontraras en tus mezclas. Sé que si lo tomas por hábito te van a dar muchas alegrías en el futuro. A mi desde luego y sinceramente me han ayudado mucho a ir mejorando mis resultados. Por eso ponlos a prueba y valora si tu forma de mezclar a mejorado.
Si tiene alguna consejo que te gustaría aportar siéntete libre de poder hacerlo ya que estaría ademas encantado de que lo pudieras compartir.