Siempre he creído que la reverb es una de la herramientas mas poderosas a la hora de enfrentarte a una mezcla. Nos ayuda a posicionar todos los elementos en un determinado espacio. Existen distintos tipos de reverb donde creo que es muy importante conocerlos bien para que formen parte de nuestro abanico de posibilidades. Las mas comunes son la Hall , Ambiente, Rooms, Plate, Chamber, Circunvolución, etc. Cada una de ellas nos van a aportar una sensación totalmente distinta. El poder distinguirlas es clave para nosotros para crear esos espacios naturales y artificiales únicos. Por eso hablemos un poco hoy de los tipos de reverb en una buena mezcla.

Funciones de una Reverb
La función de una reverb se puede resumir en dos partes. La primera dar sensación de espacio y profundidad sirviendo para posicionar los instrumentos en nuestro campo estéreo. La segunda creo que cumple una forma creativa donde el elementos sea mas perceptible y rellene mas espacio.
Las que mas se suelen utilizar o por lo menos en mi caso son: Las de Ambiente, las Rooms o las de Circunvolución. Estas por lo general son las que suenan mas naturales y las que tienen una duración un poco mas corta. Esto hace que sean menos perceptibles al oído.
Las reverb tipo Plate, Hall, Spring o Chamber suelen usarse de manera mas creativa. Si te paras a escuchar cualquier canción de Pop escucharás el sonido de estas reverb al final de cada frase. Suelen estar ahí normalmente para que sean una sensación más obvia que las de otro tipo. Esto se debe sobretodo a que son de una duración un poco mas larga.

Tipos
-
Hall
- Un Reverb Hall es usualmente una buena selección para añadir en tu mezcla un ambiente tridimensional. Los reverb hall tienden a llenar la parte de atrás de la mezcla, añadiendo profundidad sin amontonar el primer plano. En la vida real las salas grandes casi siempre tienen tiempos de reverberación largos. Sin embargo, con los procesadores digitales puedes tener la profundidad y el espacio de una sala grande, pero sin tener la cola larga ensuciando la mezcla.
-
Room
A diferencia del hall, el room es un espacio más pequeño, con menos brillo y con un decaimiento más rápido. Una reverb room es buena para añadir realismo en instrumentos que han sido grabados con una posición de micrófono muy cerrada o inyección directa. Las guitarras y baterías son grandes candidatas para las reverb room. Una buena room te dará la sensación que se está tocando en un espacio acústico real.
-
Plate
Los reverb plate es bueno para añadir longitud y tamaño a un sonido sin hacerlo distante. Los plate son la “salsa secreta” que pueden ayudar a hacer una voz o snare que suene increíble. Esto es porque no añade una profundidad o distancia cómo un reverb hall.
-
Spring:
Los reverb spring, simulan un método de reverberación que se construyen comúnmente en amplificadores de guitarra, mediante la inyección de sonido en muelles de metal. Son usadas en instrumentos individuales más que en mezclas completas. En guitarras, pueden añadir un rebote gangoso y vivacidad. Para instrumentos como los pianos eléctricos y órganos pueden añadir un sonido clásico (vintage) de profundidad y dimensión.
-
Circunvolución:
- Son útiles para trabajar con efectos de sonidos tipo películas, donde es importante para crear una ilusión convincente de un espacio acústico.También es a veces útil para la creación de espacios naturales y realistas cuando se mezclan los instrumentos acústicos.
Lexicon 960l
Para terminar
Cada de uno de estos tipos de reverb te proporcionará algo único. Podrás ser creativo uniendo unas con otras. Es una técnica usada por miles de ingenieros en el mundo. Saber elegir adecuadamente es algo que se volverá sencillo con la practica y con la experiencia. Una pregunta muy común estos días es ¿ Mejor analógica o digital ? . Será para otro próximo post.
Feliz Domingo