AKG C414. Evolución a lo largo de los años

Mucho fueron las series lanzadas del AKG C414, en su evolución a lo largo de los años, destacando entre ellos por los tres tipos de cápsulas que se fueron usando. (Todas, por supuesto con una calidad de sonido distinta). El tipo de cápsula original del micrófono C12 vintage es de donde deriva toda la serie del AKG C414, que por su altísimo costo de fabricación, dejó de fabricarse pasando a la versión de Nylon como veremos después. Los micrófonos que aún conservan estas cápsulas son los modelos C12 vintage, Telefunken Ela M 250 y 251, C 12a, C412 y C414.

Estos micrófono tienen mas de 40 años y son bastante difícil hoy día de conseguir con cápsulas originales y en buenas condiciones.

AKG C 414

El segundo tipo de cápsula, tenía una respuesta en frecuencia especialmente plana y estaba pensado sobre todo para que fueran caballos de batalla en todo tipos de grabaciones. Entre estos micrófonos se encontraban los modelos C414-EB, C 414-B P48, C 414- B TL, C 414 B ULS y por ultimo el C 414 b-XLS.

A mediados de la década de 1980, AKG introdujo un sustituto de su cápsula CK 12 original. (llamaba la atención que aunque usan el mismo nombre nadie fuera de la compañía consideraba que realmente fueran similar). Se puede distinguir frente al segundo tipo de cápsula, por su elevada respuesta en altas frecuencias. Los micrófonos fabricados con este tipo de cápsula, a menudo se usaba y se usan para tomas vocales. Los modelos eran C414 TL-II, el C-12 Vr y C414 B XL-II.

Arbol familiar

Para poder enfocar un poco mejor y visualizar esa evolución fijaros en la siguiente imagen.

Evolución C 414

El AKG C 414 evolucionó directamente del venerado micrófono de tubo AKG C12 vintage cuando lo compañía adopto un tubo mas pequeño con el modelo C 12A en (1962).

  • Añadió electrónica de estado sólido de peine C414 comb (1971).
  • Pasaron a tener conectores XLR con el C414 EB ( 1976 )
  • Circuitería de potencia fantasma optimizada en el modelo C 414 EB- P48 de (1980)
  • EL C414 B-ULS (1986) con mejoras en la electrónica interna y obteniendo una mayor sensibilidad.
  • En (1993) fue el modelo C414 B-TL II . Este modelo combinó la respuesta en frecuencia del C12 vintage con una etapa de salida sin transformador que garantizaba un nivel plano de respuesta en todas las frecuencias por debajo de 4 khz.
  • Los últimos modelos C414 ofrecen mas flexibilidad proporcionando un patrón polar extra y conmutación electrónica para la selección de patrones , almohadillas y rolloff

Un poco mas de historia de los C414y su evolución

El C414 comb y el C414EB de 1971 y 1976 respectivamente, contenían la famosa «cápsula de latón CK12» que desarrolló la compañía originalmente para el micrófono de tubo C12 vintage.

El AKG C414 comb venía con un soporte giratorio y un cable fijo. Después el AKG C414 EB fue la primera versión en incorporar un conector XLR que comenzó a establecerse como un conector estándar en los Estados Unidos.

El AKG C 414 EB-P48 fue el primer modelo regular con un acabado en cromo negro. Fueron personalizados con carcasa negra por los constantes problemas con los focos de luz en televisión. El C414 EB-P48 funcionaba únicamente con alimentación fantasma de 48V. Ya incluía este modelo la cápsula Nylon CK12 (a menudo llamada erróneamente «Teflon CK12».

Esta cápsula reemplazó a la costosa cápsula Brass CK12 de Latón ya a fines de la década de 1970 durante la producción del C414EB original. Todos los modelos C414 posteriores vinieron con las cápsulas de nylon.

Mediados de los 80

A mediados de la década de 1980 se introdujo el AKG C414B-ULS. Tenía una electrónica diferente, técnicamente más actualizada y con mejores especificaciones (mayor sensibilidad, menos ruido propio, etc.). Hubo una pequeña versión de una versión sin transformador: el C414B-TL.

A mediados de los 90 se introdujo el C414B-TLII. Originalmente, esto era solo una prueba de mercado puesto que AKG estaba a punto de comercializar su micrófono de tubo «The Tube» con una nueva versión del Nylon CK12 para que se parezca más al sonido del legendario micrófono C12. 

El C414B-TLII fue equipado con esta cápsula modificada para examinar cómo era aceptado por el mercado. Resultó ser un gran éxito y las cifras de ventas superaron rápidamente a las de el original C414B-TL. Así que la cápsula también se usó en el modelo de tubo, que luego pasó a ser llamado «C12 VR«.

Nuevos generación a partir del 2000

En 2004, se presentó la nueva generación de C414: el C414B-XLS y el C414B-XLII. 

Reemplazando a sus respectivos antepasados, estos micrófonos tienen especificaciones mejoradas, una suspensión de cápsula elástica muy efectiva e interruptores electrónicos para todas las funciones (control de patrones, atenuación y filtros de corte bajo).

AKG GmbH Vienna

AKG GmbH Vienna fue cerrada para siempre en el verano de 2017 por Harman International Company. Harman continuaba utilizando la marca «AKG» para vender copias de los productos originales de AKG que ahora se producen en China, Hungría, etc. Desde que Harman despidió a los ingenieros empleados de AKG austriacos, no se esperado un mayor desarrollo en la línea de micrófonos C414.

De todos modos, las antiguas personas de AKG ahora se reúnen en la recién fundada «Austrian Audio GmbH» en Viena y continúan llevando el legado de AKG hacia al futuro.

En 2019 se presentó un nuevo micrófono relacionado con C414: el Austrian Audio OC818.
El OC818 presenta una versión de alta calidad de nuevo diseño de la cápsula CK12, llamada CKR12. El CKR12 es un pariente mucho más cercano acústicamente a la cápsula original de latón AKG CK12 y definitivamente es un gran paso adelante en calidad por encima del Nylon CK12. Tiene un gran equilibrio sonoro y un sonido casi listo para mezclar, mucho más útil que sus predecesores de Nylon de las últimas décadas. No suena tan elegante como el CK12 de latón de los 70 pero tiene el mismo peso y claridad.

Austrian Audio


El OC818 es el primer micrófono que se puede controlar de forma totalmente remota a través de Bluetooth, y cuenta con una salida independiente para cada lado de la cápsula (frontal y posterior).Estas características brindan una libertad creativa sin precedentes y demuestran que el espíritu innovador de Austria en el diseño de micrófonos sigue vivo.

Para terminar

El diseño de la carcasa del AKG C414 y la cápsula de latón CK12 original son desarrollos del ingeniero de AKG, Konrad Wolf. La primera versión C414 comb con cápsula de latón CK12, es considerada por muchos ingenieros experimentados como el modelo C414 con mejor sonido, seguido de cerca por el C414EB dentro de la serie AKG 414. Lo difícil, como hablábamos antes, encontrarlo bien mantenidos y en un estado optimo.

Espero que hayas disfrutado del articulo tanto como yo lo hice para encontrar toda la información.

¡ Hasta la próxima !

Fuente = Markus Sauschlager y Gearslutz

2 comentarios sobre «AKG C414. Evolución a lo largo de los años»

  1. Raul dice:

    Interesante artículo.
    Entre un Akg c414 XLII actual y un Neumann Tlm 103 (que he visto que disponéis en el estudio), ¿cual os parece mejor opción para grabar voces y guitarras acústicas?. Está claro que el AKG es más versátil por sus diferentes patrones, pero no se…

    Un saludo.

    Responder
    1. admin dice:

      Hola Raúl, ambos son buenas opciones aunque depende del tipo de guitarra acústica o voz puede funcionar uno mejor que otro. Si hablamos de versatilidad porque solo podrías tener una opción, quizás elegiría el AKG por como dices, tener diferentes patronos polares donde podrás tener mas opciones. Aunque te digo también ( para liarte mas seguro =) que el TLM 103 si le pones un buen preamplificador, suena muy muy bien. saludos!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.