Bandas de Frecuencias ¿Como entenderlas?

Quizás uno de los elementos mas difíciles de entender siempre ha sido el espectro de frecuencias. Si necesitamos ecualizar cualquier pista normalmente puede ser porque sus frecuencias estén chocando con las de otras pistas creando así enmascaramiento. Te pongo un ejemplo muy común. Probablemente nos pueda ocurrir que la guitarra no esté enmascarando frecuencia importantes de la voz principal. Esto es algo que no debe ocurrir ya que siempre a la voz tenemos que darle su espacio necesario en la mezcla para que suene clara y definida. Es por eso que hoy te quiero compartir este post para que aprender a entenderlas un poco mejor y por ello te traigo Bandas de Frecuencias. ¿Como entenderlas?

bandas de frecuencias

Cuando comenzamos nuestras carreras como Ingenieros de mezcla todo es un mundo. Una de las técnicas principales (La ecualización) nos sirve primero para identificar la frecuencias problemáticas. Con ella después usando técnica de ecualización subtractiva limpiamos esa pista para tener mayor claridad y definición . Puede sonar sencillo, pero el problema es que cómo nuestros oídos no están entrenados a distinguir las diferentes bandas de frecuencias, el proceso se vuelve algo tedioso. Aun así tranquilo porque con la experiencia esta práctica cada vez es mas fácil.  Un truco para reconocer esas frecuencias molestas es hacer un barrido de frecuencias incrementando la ganancia. Con ello consigues identificar donde pueden estar esas frecuencias que andamos buscando.

De todas maneras te voy a compartir algunos tips de como  entender las bandas de frecuencias principales. Es una guía bastante clara a la hora de hacer cualquier tipo de ecualización. Generalmente dividimos las frecuencias en 6 bandas que son las siguientes:

  • Sub-sónicas

Son las frecuencias muy bajas entre 16 y 60Hz que cubren los sonidos que usualmente los sentimos en vez de escucharlos. Estas frecuencias le dan a la música un sentido de poder y peso.  Aunque ha y que tener mucho cuidado con ellas. Si se hace mucho énfasis en este rango la música se puede volver un poco borrosa.

  • Bajas

El bajo vive entre los 60 y 250Hz el cuál contiene notas fundamentales de la sección rítmica. Así que la ecualización de este rango de frecuencias puede cambiar el balance musical haciéndolo más grueso o delgado según el ajuste. Incrementar mucho en este rango puede hacer que la música tenga mucho boom aunque también algo de barro.

bandas de frecuencias gml

  • Medias Bajas 

Las frecuencias medias bajas viven entre 250Hz y 1.5kHz. Estas contienen mucho de los armónicos bajos de la gran mayoría de los instrumentos musicales. Si se incrementa la octava de 500Hz a 1kHz puede hacer que los instrumentos suenen un poco nasales. Mientras que si se incrementa entre 1 y 2kHz puede hacer que un sonido suene pequeño. Si hay mucha ganancia de salida en este rango puede causar fatiga al oído.

  • Medias Altas 

Las frecuencias medias altas viven entre los 1,5 khz y 4kHz y pueden enmascarar la parte más importante de el reconocimiento de la voz. Normalmente puede introducir un efecto de ceceo a la voz con palabras con las letras ‘m’, ‘b’, y ‘v’ volviéndose algo indistinguibles. Mucho incremento en este rango, especialmente en 3kHz, también puede causar fatiga al oído. Si se hace un pequeño corte en el rango de 3kHz en los instrumentos de fondo y un pequeño incremento de 3kHz en las voces, notarás que las voces suenen más audibles sin la necesidad de tener que bajar el nivel de volumen en los instrumentos.

  • Presencia 

El rango de la presencia está entre los 4 y 7 kHz. Es responsable de la claridad y definición de las voces e instrumentos. Si se incrementa en este rango puedes hacer que la música sea percibida como más cercana. Si se reduce en torno a los 5kHz puedes hacer que una mezcla suene más distante y transparente.

  • Aire 

El rango de aire se ubica entre los 7 y 16kHz. Controla el brillo y la claridad de cualquier sonido. Mucho énfasis en este rango puede producir mucho ceceo en las voces con lo que después posiblemente tengas que insertar algún tipo de deseer para controlar las eses.

Resumiendo

Aunque muchas veces estos pequeños tips puedan cambiar ( como siempre todo depende de la canción ) creo que puede ser una buen punto de partida. Realmente todos lo necesitamos cuando comenzamos en esto y por eso te aconsejo que puedas escribirlo sobre un papel o imprimirlo. Tenlo a mano cuando empieces con tus primeras mezclas para saber exactamente lo que quieres buscar y saber donde te encuentras a cada momento.

Espero que todo esto te haya ayudado y como siempre me encantará que me puedas compartir tu opinión sobre las bandas de frecuencias.

Que tengas un feliz dia =)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.