Hace unos dias encontré en internet un articulo muy interesante de Matthew Weiss en el que hablaba de las prioridades (según que hagas o que piensas hacer) que necesitas en tu futuro home-studio. Me pareció increíble ya que explicaba perfectamente bien lo que de alguna manera yo también pensaba. El orden de inversión siempre es distinta según las prioridades que puedas tener. El gasto que tengas que hacer al final irá en consonancia al objetivo final que quieras conseguir con tu estudio. Un estudio para poder grabar a músicos cómodamente. Un estudio para tu uso personal o un estudio donde puedas realizar una carrera de manera mas sólida. Cada cual ejemplo de los que te he hablado va a tener unas prioridades distintas y es por eso que hoy vamos a profundizar un poco mas sobre ello en ¿Como Debes Invertir en tu Home-Studio?

Estudio para uso personal
Un estudio para uso personal es precisamente para eso, para nuestro diversión y practica. Por eso tenemos que saber como invertir. En este apartado tendríamos que tener en cuenta que las compras deben ser basadas solamente en las necesidades que tengamos de forma inmediata. Por ejemplo, eres cantautor y tocas la guitarra, entonces necesitarás una interface de dos canales con pre-amplificadores integrados, 2 micrófonos y un pc o mac con un daw para trabajar. Normalmente aquí podrías tener varias opciones de compra de micrófonos pero lo mas recomendado podría ser un uno dinámico para la voz y otro de condensador de membrana pequeña ( tipo lápiz ) para la guitarra. El dinámico te ayudará a capturar la voz de una forma adecuada. El condensador para la guitarra te ayudará a conseguir esas sutilezas que consigues de los armónicos del propio instrumento.
No hace falta invertir mucho dinero, el mercado ofrece una gran gama de micrófonos de gama media que brindan resultados mas que decentes para un estudio de uso personal. Un daw como Cubase o Logic son perfectos para esta tarea. Si eres de Mac hasta con el simple GarageBand que viene por defecto te puede servir.
Estudio de uso Profesional
Para los que son músicos profesionales o que quieren llevar un estudio como parte de su carrera las prioridades cambian. Tienes que tener muy en cuenta si realmente es para grabarte a ti mismo siempre o a mas compañeros etc. No todos los micrófonos sirven para grabar todo y deberas tener en cuenta esos detalles. Si en realidad es para tu uso personal como guitarrista por ejemplo y alguna vez te piden trabajos como músico de sesión, enfócate en un equipo específico para ese instrumento. Siempre hazte con equipo que pienses que no vas a querer deshacerte de el nunca. Esa debe ser tu mentalidad si quieres siempre aceptar.
Para mi no tiene sentido gastarte 100 euros en un micrófono que vas a reemplazar en un corto plazo. Siempre es mejor esperar un poco mas para ahorrar el dinero que necesites para la compra de ese micrófono que te va a servir siempre en tu home-studio. Sé que la diferencia a lo mejor puede ser de 800 euros pero ten siempre en cuenta que te lo quedaras el resto de tus días y es por eso que es una buena inversión. Créeme que cuando pasen 5, 10, 15 o 20 años habrás agradecido haberlo echo.
Obviamente sé ( porque los tengo ) que hay equipo de bajo costo que sirven mas que perfecto para diferentes situaciones. Uno de los ejemplos mas claros podría ser el mundialmente famoso Shure57 que cuesta solamente 120 euros. Por eso todo esto mas que nada depende de tu prioridad.

Estudio Para Clientes
Aquí la perspectiva de lo que vas a necesitar puede variar drásticamente. Mas que nada por que los que esperas es tener clientes grabando y para ello la disciplina es fundamental.
Tendrás que adquirir preams, compresores, eq etc. Si lo que buscas periferia analógica es importante que sea de una muy buena calidad ya que hoy en día existen plugins con muchísimo nivel. Es importante también que vayas haciendo crecer tu cadena desde la parte fundamental que es la acústica del cuarto donde vas a grabar. Después ya pensaríamos en invertir en el sistema de monitoreo. Ya por ultimo continua con tu cadena de grabación ( Micrófono, preams, buenos cableado, etc )
La idea que tiene que estar en mente siempre es que estás construyendo un negocio y que un negocio se construye a poquito a poco. Invierte siempre en cosas que realmente sabes que te van a proporcionar calidad.
¿Como saber elegir correctamente?
- Siempre busca mucha información, averigua que equipo se adapta mejor a tus necesidades. El mercado ofrece mucha variedad con lo que es importante que busques toda la información que puedas. Con internet tenemos mucha facilidad para ello y lo único que necesitamos es tiempo
- No asumas que sabes algo si realmente no lo sabes al 100% . Muchas veces cuando encontramos alguna información en foros sobre algo, automáticamente ya creemos que lo sabemos todo. Esto es un grave error, toda la información que encuentres verificalá. No sabes la de información errónea que a veces existen en los foros por hablar con desconocimiento.
- Enfócate en las necesidades que tiene tus clientes, ya después, intenta cubrirlas lo mas pronto que puedas.
- No te gastes el dinero en 2 cosas de media calidad y mejor invierte en 1 que sea de altísima calidad.
Todos estos consejos espero que te puedan ayudar, al final la experiencia y como decía las necesidades que te vayan surgiendo son las que te van a orientar más en el camino. Ten paciencia para invertir y siempre hazlo bien.
Feliz inicio de semana