Compresión en el MixBus. ¿Como lo usan los Master?

CLA

Como aspirantes a ingenieros de audio tenemos siempre que estar a la vanguardia de tomar nuevos conocimientos y aprender nuevas técnicas de mezcla. Conocer como trabajan los Master es una realidad  a través de plataformas como With mix de master o Puremix. Unas de las técnicas que mas énfasis he puesto en aprender ha sido siempre la compresión en el mixbus. Sorprendentemente para mí fue algo único descubrir el gran potencial que tenía esta técnica, además de la diversidad de formas que existen de como utilizarla.

  • ¿En que punto de la cadena del mixbus debe de ir el compresor?
  • ¿Que ajustes debemos tener en ataque, threshold, release?
  • ¿ Cuantos db debo estar reduciendo ?
  • En que punto de la mezcla insertar el compresor, ¿al principio o al final?
  • ¿Qué compresor es el que mejor funcionará?

Son preguntas muy comunes que se nos puede plantear de la compresión en el mixbus. He visto que al final siempre lo que vale es el resultado final y que las cosas en el mundo del audio se pueden hacer de muchas maneras. Esa quizás pueda ser la magia de la mezcla. El poder llegar a un mismo resultado de distintas formas con procesamientos y maneras creativas muy diferentes. Con lo que me ha parecido buena idea recopilar información de los mejores ingenieros de mezclas actuales. Es por eso que en el capítulo de hoy te traigo Compresión en el Mixbus. ¿ Como lo usan los master ?

 Chris Lord Alge

CLA: “El MixBuss está ahí mantener la mezcla bajo control. Ahora estoy utilizando el compresor Focusrite Red, reduciendo entre 2 y 3dB con una proporción de 1:5:1. Así que realmente no es mucha compresión. Solamente está ahí para controlar y soportar la mezcla. Sinceramente no soy muy pesado de mano con la compresión en el mixbuss.”

“El compresor Focusrite Red se enfoca mucho en las frecuencias medias, lo que me permite tener muy buen control sobre ellas.”

Focusrite Red 3

Cuando CLA comenzaba cómo ingeniero de mezcla profesional, el utilizaba el compresor SSL Buss Compressor que venía ya integrado en su consola SSL 4000. Y comentaba un poco acerca de esto:

“Con el compresor SSL encontré unos ajustes que me gustaron y siempre los dejo establecidos de la misma manera, independientemente de el material con el que esté trabajando. Si no me gusta el sonido de compresión, cambio a otro compresor. Pero generalmente el ajuste que siempre tengo es: Ataque en 10ms, Release en Auto, Ratio 4:1 y ajusto el threshold hasta que vea 4dB de compresión en el punto más dinámico de la canción.”

Greg Wells

Greg Wells es músico, compositor, productor e ingeniero de mezcla Canadiense con más de 85 millones de unidades vendidas por todas sus colaboraciones con artistas de la talla de Katy Perry, Adele, Pharrell Williams, Kelly Clarkson, One Republic, entre muchos otros.

p-3781-shadowhillsmaster
Shadow Hills Mastering Compressor

“Yo dependo enormemente de la compresión en el mixbuss, me gusta escuchar cómo todo reacciona a la par con el compresor.”

“Una de las claves de mis mezclas a la hora de utilizar compresión en el mixbuss es que utilizo dos compresores por separado, uno lo utilizo exclusivamente para toda la instrumentación y el otro lo utilizo exclusivamente para las voces. Esto lo hago porque generalmente cuando llega el momento de el último coro donde toda la canción es mucho más dinámica, las voces siempre tendían a sonar muy comprimidas, con este concepto ya jamás me sucede esto.”

“El compresor del mixbuss del cuál estoy enamorado desde hace 4 años es el Shadow Hills Mastering Compressor”

“Lo pongo en el mixbuss con un poco de compresión óptica y compresión más liberal en el modo VCA. También activo el Sidechain para mantener todos los bajos. Los tiempos de ataque son el modo más lento y el release en lo más rápido posible con una proporción de 2:1. En cuestión a los diferentes modos de saturación me gusta escuchar los 3 hasta que encuentre el que mejor se adapte a la mezcla.

Dave Pensado

Dave es uno de los ingenieros de mezcla más famosos de hoy en día por su programa/show Pensado’s Place

” Rara vez hago algo para agregar color en el mixbuss. A mi me enseñaron que poner cosas en el mixbuss es una excusa por no haber hecho algo antes en la cadena de procesamiento. Si tienes que agregar mucho de lo que sea en el mixbuss, entonces probablemente no hayas trabajado lo suficiente en los elementos individuales. Para mi, 1 dB está muy bien, pero siempre trato de mantener la compresión mínima. El compresor que me gusta utilizar es el SSL Buss Compressor con un ataque de 30 ms, Release en .1s y un Ratio de 2:1″

Andrew Sheps

Andrew Scheps  ha trabajado con artistas de la talla de Red Hot Chilli Peppers, Adele, Ziggy Marley, Metallica, Zac Brown Band, entre muchos otros. Si te fijas, toda una diversidad de estilos. Hoy en dia la versatilidad es un aspecto fundamental para un ingeniero de mezcla. Andrew comentaba esto en relación a la compresión en el mixbus.

“Por años utilicé los compresores 2264 de Neve que venían integrados en mi consola y el Neve 33609 es un compresor que supuestamente es idéntico a los 2264. Para mi nunca ha sonado igual pero tiene el mismo carácter, entonces usualmente si comprimo la mezcla ese es el compresor que utilizo.”

Neve 33609

“Usualmente estoy utilizando la versión del 33609 de UAD cómo mi compresor en el mixbuss, si es que estoy comprimiendo la mezcla, y a veces también utilizo algún otro si es que no está sonando como yo quiero. Este compresor tiene un carácter bastante definido, entonces si no me gusta a veces recurro al compresor de SSL o incluso hasta el de fábrica de Avid porque puedes ajustar todos los parámetros!”

“Si estoy utilizando la compresión con el 33609 generalmente si está habiendo una buena cantidad de compresión. No se si realmente dependa de ese compresor para que mi mezcla sobreviva, pero ciertamente lo utilizo. En cuestión a los ajustes que me gusta utilizar, me gusta tener una proporción de 1:5:1 con el tiempo de recuperación más rápido en 100 ms y una reducción de ganancia de alrededor de 4dB.”

 Tony Maserati

Es un ingeniero de audio Americano que ha trabajado con muchos artistas populares incluyendo Lady Gaga, Beyoncé, Jason Mraz, Jennifer Lopez, Ricky Martin, Tupac, Puff Daddy, etc.

Su trabajos ha cosechado ventas mundiales en alrededor 100 millones de unidades. El habla esto sobre la compresión en el mixbus.

“Para la compresión en el mix bus siempre utilizo mi Shadow Hills Mastering Compressor en el ajuste de Discrete y modo Nickel con una proporción de 2:1. El ataque lo tengo en el tiempo más lento y la liberación/release lo tengo en el tiempo más rápido

Joe Chiccarelli

Joe Chiccarelli es nacido Boston, Massachusetts, USA y  ha estado activo desde los 80’s. Ha producido discos de Counting Crows, My Morning Jacket, Minus the Bear, Oingo Boingo, entre otros. Respecto a la compresión en el mixbuss dice:

SMART RESEARCH C2

“Me gusta utilizar siempre en mi compresión en el mixbuss el  COMPRESOR SMART RESEARCH C2 con una proporción de 4:1 un tiempo de ataque de 3ms y un tiempo de liberación en ‘automático.”

“Siempre intento mezclar a través de la consola y utilizar equipo analógico, pero cuando necesito mezclar in the box siempre recurro a los plugins de UAD, creo que estos se acercan mucho a sus contrapartes originales, a veces hasta suenan mejor, pero aún así siempre intento utilizar algo de equipo analógico, en este caso el compresor en el mixbuss.”

Para Terminar

Muchas gracias por haber leído hasta aquí y deseo que estos conocimientos sean de gran provecho para ti. Nos vemos en el próximo capítulo.

Feliz comienzo de semana.

Andrew Sheps – Joe Chiccarelli – Tony Maserati

 

Dave Pensado – Grew Wells – Chris Lord Alge

2 comentarios sobre «Compresión en el MixBus. ¿Como lo usan los Master?»

  1. Aarón Baughman dice:

    Buenísimo este post… me ha servido muchísimo.
    Mil gracias y enhorabuena

    Responder
    1. admin dice:

      Hola Aarón, no sabes lo que me alegra que te haya ayudado el contenido del post. =) saludos cordiales

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.