En los últimos años los ingenieros de mezcla hemos ido adaptándonos al boom del avance de la tecnología. Cada día, los plugins son una herramienta mas poderosa. Aunque bajo mi opinión, no son reemplazables del todo a un equipo analógico de primera. Aún…
Lo que si tengo claro es que las compañías de audio lanzan al mercado algo mas innovador cada día. Estos avances, nos hace la vida mas fácil y nos permiten hacer el trabajo técnico de una forma mucho mas rápida y eficiente. Esto al final se traduce a poder centrarnos mas en la creatividad. Precisamente eso es lo que realmente hace que un Ingeniero de Audio se convierta en un Ingeniero TOP.
Hoy te comparto varios trucos que he ido aprendiendo de ellos. Seguro que te ayudarán a Conseguir Mezclas Modernas en todos tus trabajos.

Transparencia y Brillo en los Agudos
En el pasado, la época donde no existía pro tools y ningún software de grabación, solamente se podía grabar a través de cinta Analógica. Una de las características de grabar en ella era que intensificaba un poco los graves de la mezcla. Otra característica era que restaba una cantidad importante de agudos. Por eso cuando escuchas una mezcla antigua, suena un poco oscura y no muy clara en la parte de frecuencias agudas.
Uno de los problema que tenían en esa época era el ruido de fondo. Era un ruido de piso alto y seguramente has escuchado alguna vez hablar de ello. Por ese motivo muchos ingenieros no le gustaba subir mucho los agudos por los problemas de «Hiss» que podían llegar a tener.
Ahora la cosa es diferente. El margen que tenemos es enorme, sobre todo si estamos trabajando con un DAW a 32 bits a flotante. El margen podríamos decir que es casi infinito. Aunque ¿sabes las ventajas que esto no aporta? ¿Por qué es bueno esto?
Porque las grabaciones ya no sufren del llamado Hiss y podemos trabajar con mas eficacia las frecuencias agudas.
Si te paras a escuchar los Hit del momento, los que suenan en la radio cada día, te podrás dar cuenta de la gran transparencia y claridad que tienen las frecuencias agudas. Las voces, sobre todo, suenan muy claras y tremendamente nítidas. Otros ejemplos podían ser los platillos. Siempre suelen ser muy brillantes.
¿Quiero decir con todo esto que la mezclas del pasado de hace muchos años son malas?
Nada mas lejos de la realidad. Simplemente en aquel entonces exprimieron los medios que tenían. Había otro estilo de sonido diferente al que tenemos hoy. Por ejemplo, hoy el día por el boom de la música urbana, casi todo los géneros musicales tienen mas graves que nunca. Con lo que es muy frecuente y casi imprescindible que nos encontremos con monitores de subgraves en todos los estudios.
Resumiendo, hoy en día con el avance de la tecnología, estamos haciendo mas y mejor música que nunca pero tenemos un problema. La dificultad de poder encontrarla ante la gran música que tenemos cada viernes.
Antes se grababa 100 discos al año y ahora se graba 100.000 discos al año.
Simplemente, toma esto en cuenta. Si quieres conseguir que tu mezcla suene más actualizada y moderna, tienes que asegurarte de que tenga esos agudos transparentes y brillantes.
Efectos Comunes y No comunes
La gran cantidad de efectos que tenemos disponibles con los plugins son impresionantes para una mezcla moderna. Obviamente usamos de manera habitual efectos comunes como la reverberación, delay, chorus, etc. Esto es prácticamente una necesidad en cada mezcla para conseguir espacio y profundidad a los instrumentos dentro de la mezcla. Pero también existen efectos que son totalmente únicos y que nonos encontraremos en equipos analógicos.
Efectos cómo:,
- Crystallizer de SoundToys
- Little Alter Boy de Soundtoys,
- Mondo Mod de Waves,
- Stutter de Izotope, etc…
El utilizar este tipo de efectos en conjunto con los efectos comunes pueden conseguir que tu mezcla suene muy moderna y actual.

La Automatización
Los Daw como Pro tools se pueden sincronizar perfectamente con el tempo de nuestra canción. Esto nos hace conseguir una automatización infinita en nuestra mezcla. La automatización de volumen y paneo ahora es tan fácil subir un fader o deslizar un potenciómetro. Antes la automatización era completamente manual. Habían de 3 a 4 personas pendientes de los fader a tiempo real. Ahora con simplemente dibujarlo en el proyecto podemos hacer desde la automatización más tremenda hasta la automatización más minuciosa.
También, recuerda que ahora todos los parámetros de los plugins son automatizables! Esto es una tremenda posibilidad para conseguir más creatividad. El poder automatizar EQ’s, Efectos, Compresores, secciones de una canción enteras, hace que la mayor dificultad sea la cantidades de posibilidades que tenemos.
Para Terminar
No te conformes con solamente balancear, ecualizar, comprimir y poner unos efectos por ahí. Despierta tu creatividad. Esa es la verdadera valía de un ingeniero de mezcla. Haz que tu mezcla se vuelva una experiencia inolvidable para el oyente. Esa y solo esa es la función de nuestro trabajo. Eso te llevará a ser cada día un mejor ingeniero de mezcla.
¡Hasta pronto!