Si hacemos un análisis en la actualidad vemos que cada vez es mas difícil encontrar grandes estudios con mesas analógicas gigantes. El gran costo de mantenimiento, la alta facturación de luz, el gran espacio que necesita son factores que no todos podemos alcanzar. Es por eso que la tecnología nos brinda otro tipo de opciones más económicas y para muchos igual de válidas para sus mezclas. Hace varios llegaron los DAW que fueron una revolución dentro del mundo de los estudios. Aún así las compañías de audio se dieron cuenta que los ingenieros no se sentían cómodos mezclando con un teclado y un ratón. Ellos extrañaban el poder manipular los faders manualmente dando una sensación mas real a lo que sentían cuando mezclaban en mesas analógicas. Es por eso que nacieron los controladores Daw que te permitían tener una sensación mas cercana a lo que era mezclar en una mesa de mezclas real. Con ello te traigo hoy mi opinión sobre varios controladores para el Daw que disponemos en la actualidad.
PreSonus FaderPort

Otro de los mejores controladores para el daw, si estás buscando un controlador de mejor calidad y a la vez un poco más sencillo, el PreSonus
FaderPort puede ser una excelente opción.
El controlador incluye:
- Barra de transporte completa para grabación
- 1 fader motorizado
- Automatización motorizada sencilla o en grupo
- Control de paneo y botón de mute, solo, y activar grabación
- Botones para cambiar rápidamente entre ventanas
- Conexión USB con comunicación MIDI con los DAW
Desventajas
La principal desventaja es que es un solo fader, lo que te permite menos manipulación de pistas y quizás no te puedas encontrar cómodo. Otra desventaja es que es conexión USB con comunicación MIDI lo que hace que la respuesta pueda tener un poco de latencia.
Compatibilidad:
Es compatible tanto en sistemas operativos Mac como en sistemas operativos Windows. Además cuenta con comunicación para los principales Daw como Pro Tools, Cubase, Nuendo y Logic.
Precio: 155 Euros
Avid Artist Mix

Este es el controlador favorito para muchísimos usuarios que he visto en home-studios e incluso estudios de proyectos. Quizá sea porque tiene una excelente relación calidad-precio y una
compatibilidad con Pro Tools extraordinaria. Tuve la ocasión de poder probarlo una vez en profundidad y para mi gusto se acercaba mucho a la sensación de una mesa analógica real. Definitivamente creo que es uno de los mejores controladores disponibles para el DAW.
Sus características principales son:
- Faders motorizados y sensibles al tacto 8
- Potenciadores sensibles al tacto 8
- Monitores digitales de LED 8
- Protocolo de EUCON con conexión de alta velocidad
- Solo, Mute, y Habilitación de grabación por canal
- Barra de transporte completa
- Capacidad para manipular diferentes parámetros de plugins
- Cambio rápido entre ventanas de edición y mezcla
Las ventajas:
El tener disponibles 8 faders motorizados sensibles al tacto hace que el Artist Mix tenga la misma sensación en los faders que el de una consola real. Esto te permite manipular varias pistas a la vez, incluso en la automatización. Además que siempre puedes ampliarla poco a poco con lo que es un plus para los que no pueden hacer la inversión. La conexión EUCON es sin duda alguna la más rápida y eficiente porque es a través de Ethernet, lo que permite una respuesta entre controlador y daw muy eficiente.
Las desventajas:
La manipulación parámetros de los plugins a través de los potenciadores no es muy buena.En este caso es muchísimo más rápido trabajar con el ratón. La mayoría de gente aun así usan la Artist Mix balancear niveles, paneos, solos, y automatización.
Compatibilidad:
Mac OSX y Windows y se comunica con Pro Tools 10/11, Logic Pro X, Sonar, Digital Performer, Cubase, Nuendo
Precio: 987 Euros
Softube Console 1 MKII

Seguramente alguna vez soñaste tener el sonido de algunas de las mejores mesa analógicas del mundo. Seamos realistas y despertemos por un momento del sueño. Así de fácil no lo vamos a a conseguir pero es cierto que este controlador en concreto te ofrece un modelado analógico emulando el sonido de las principales mesas de mezclas analógicas.
Sus características:
- Modelado analógico de EQ/Compresión/Saturación a través de un plugin con un controlador físico.
- Emula el sonido de diferentes consolas cómo: SSL 4000E, SSL 9000, Consolas Neve y Summit Grand Audio
- El controlador te permite visualizar cada uno de los parámetros afectados
- Cada parámetro del plugin es manipulable a través del controlador
- El controlador te permite contro sobre ganancia de entrada, volumen, pan, mute, y solo para cada canal
- Conexión a través de USB
Su ventaja principal:
El poder emular el sonido de diferentes consolas analógicas a través de un solo plugin. Consume pocos recursos para el Pc/Mac y permite manipular los parámetros tal cómo si tuvieras la consola frente a ti.
Las desventajas:
Este controlador no es tan común cómo los demás. Es bastante más complejo y necesitaras de más tiempo para hacerte con él. En vez de tener faders cómo los de una consola, tienes solamente potenciadores. Estos te permiten manipular todos los parámetros dentro del plugin específico incluido pero a la hora de usar automatización es bastante complicado. La posibilidad de poder usar varias pistas a la vez también se vuelve una tarea mucho mas complicada.
Compatibilidad:
Este controlador es compatible tanto con sistemas operativos Mac y Windows y con cualquier DAW que soporte formatos: AAX, AU, VST, VST3, y UAD.
Precio: 499 Euros
Slate Raven MTi2

Puedo decir que en los últimos tiempos es uno de los controladores que mas me ha sorprendido. Ya sabemos que Steven Slate es una de esas mentes innovadoras que no deja de sorprendernos por su gran calidad. Hablamos del controlador digital de Slate.
Sus características principales:
- Monitor LED de 27 pulgadas
- 100% sensible al tacto para manipular todo dentro de tu DAW
- Resolución HD 1920X1080
- Baja en consumo eléctrico
- Acceso táctil a funciones cómo: Solo, Mute, Volumen, Paneo, Envíos, Insertos, Edición y más.
- Herramienta Raven con: Barra de transporte, selección de ventana de edición/mezcla, zoom, click, etcétera
- Raven Batch Command con más de 1000 comandos disponibles de forma automática para un trabajo más eficiente
La ventaja principal:
Controlador único en el mercado. Es vanguardista en su categoría por el hecho de ser todo completamente táctil a traves de la pantalla.
Las desventajas:
La única posible desventaja que al no ver nada físico te puedas sentir algo extraño. Desde puede ser que no te hagas a ella con lo que recomiendo siempre poder probarla antes.
Compatibilidad:
Soporta Ableton Live, Cubase/Nuendo, Digital Performer, Logic Pro X, Pro Tools 10-12, y Studio One v3 en Mac y Pro Tools 10-12 en PC.
Precio: 1099 Euros
Avid S3

La Avid S3 es la más reciente actualización de la Artist Mix con algunas actualizaciones
importantes, por lo que definitivamente es uno de los mejores controladores para el DAW del momento.
Sus características son:
- Conexión a través de EUCON para una comunicación rápida
- Funciona también cómo interfaz
- Diseño compacto y ergonómico
- Personaliza hasta 12 diferentes controles para tu propio flujo de trabajo
- Controla hasta 16 atenuadores a la misma vez
- 32 potenciadores para manipular diferentes parámetros
Ventaja principal:
Para mi gusto es que tienes disponibles 16 faders a la misma vez y que puede funcionar cómo interfaz.
Las desventajas:
Tiene un precio muy alto para mi gusto. No innovaron demasiado su funciones respecto a la versión anterior y su precio es mucho mas elevado.
Compatibilidad:
Mac OSX con DAWs como: Pro Tools, Cubase, Logic, Media Composer y otros.
Precio: 4899 Euros
Para terminar
Al final los mejores controladores son los que te permiten mejorar tu flujo de trabajo. Lógicamente también el presupuesto con el que cuentes. Lo que si te puedo decir antes de que hagas la compra es que tengas la opción de probarlos. Somos diferentes y es posible que en lo que uno se encuentre cómodo, otro no lo esté. A modo de como va la industria, cada día es una alternativa mas seria lo que los controladores nos ofrece.
Que tengas un feliz dia.