
Hoy vengo de finalizar prácticamente el puente. Durante el viaje en coche iba pensando de la importancia de tener varios disco duros externos en un estudio. La de sesiones que habrás echo a lo largo de los años y la importancia de tener siempre una u dos copia de seguridad bien guardadas. Esto con los años es algo que aprendi de las necesidades que se me presentaron con artistas que trabajé donde con el paso de los años, me volvían a pedir un WAV master o querría recuperar una canción donde querrían hacer una versión con los multitrack, etc.
Imagina otro caso muy habitual. Estas una semana trabajando con una banda. Has grabado un disco completo ( batería, bajo, guitarras, voz principal) y está listo para editar y mezclar. De repente va el lunes, enciendes tu MAC o PC y no funciona. Créeme que el estado de pánico que sientes no es nada agradable.
Sé que es más atractivo invertir nuestro dinero a veces en un nuevo plugin, un nuevo compresor o un nuevo eq analógico. No le damos la importancia que merece a un disco duro externo. Hasta el momento que te ocurra algo como lo que anteriormente te contaba.
Pues precisamente por ello hoy querría hacer este artículo en referencia a la copia de seguridad y la importancia de tener un disco duro externo en tu estudio.
Disco duro externo dedicado a copias sesiones
Siempre y cuando digo siempre es literal, debes hacer una copia de seguridad en tu disco duro en cada sesión que hagas. Hoy día se graba a resoluciones altas como a 48, 88 o 96 khz de frecuencia de muestreo. Es un proceso intenso de datos el que nuestro sistema tendrá que lidiar. Muchas pistas, con muchos plugins seguramente y todo a tiempo real.
Disco duro interno
Nuestro disco duro interno del ordenador puede soportar la carga y funcionar técnicamente según su capacidad de forma fluida con un proyecto cargado en él. Aunque con la experiencia te digo que no es la mejor idea que puedas tomar. Esto a tu ordenador, lo somete a tener que emplear un sobre-esfuerzo que al cabo de los años lo nota. Ten en mente, que nada mas abras Pro tools o cualquier DAW que utilices, ya el sistema está sometido a una gran carga de trabajo. ¿Que puedes hacer? Te lo cuento….
DISCO DURO DEDICADO A TRABAJO A TIEMPO REAL
Seguramente alguna vez el Mac o Pc se te ha bloqueado por unos instantes o no ha ido todo lo rápido que si lo fue en otras ocasiones. Es por eso que insisto tanto que lo mejor que puedes hacer por ti y para que tus sesiones vayan de forma mas fluida es comprar un disco duro externo donde puedas poner tus sesiones a tiempo real en él.
Lo único que tienen que hacer es guardar tu sesión en el disco duro externo. En el momento de crear la sesión. El software te pedirá donde quieres guardar la sesión. Ahí es donde eliges una carpeta que sea en tu disco duro externo.
No cometas el error con esto de pensar que debes instalar tu software de grabación en el disco duro externo también. El disco duro externo simplemente servirá para procesar toda la información de audio del proyecto en el que estamos trabajando. Anota estos consejos.
- Instala el software de grabación en su disco duro interno
- Guarda todas las sesiones en el disco duro externo.
- Los discos duros que utilices para audio que sean exclusivos para esa tarea
HDD externo
¿Que tipo de Conexión es mejor?
Esta posiblemente sea com se suele decir la pregunta del millón de dólares. Los hay de muchos tipos destacando 4 tipos de conexiones principales.
- Thunderbolt
- USB 3.0
- FireWire 800
- USB 2.0
La más rápida de todas estas conexiones es la tecnología de Thunderbolt. De echo la mayoría de los estudio de alta gama utilizan esta conexión en sus sistemas. Sin embargo, no muchos ordenadores vienen con esa entrada de serie o tendrían que adquirir un complemento para usar este tipo de entrada.
Si tu equipo no tiene este tipo de entrada no te preocupes. Yo he usado durante muchos años un disco duro en mi Mac mini y anteriormente en mis inicios con un portátil Sony en USB 2.0 y me ha funcionado perfectamente bien cuando trabajaba en mis comienzos con Cubase.
Recomendación
Si todo esto ha cambiado tu manera de pensar, cuando vayas a comprar un disco duro observa bien que su velocidad sea a 7200 rpm. Hay muchos discos duros que solo pueden correr a 5400 rpm y esto no es lo ideal. Puede funcionar pero la comunicación es mucho mas lenta. Si te lo vas a comprar hazlo bien desde el principio. Seguro que esto te ayudará a no tener que pasar por un mal trago como muchos de nosotros por inexperiencia tuvimos que pasar.
¡Hasta pronto!
🙂 buen artículo. Precisamente hoy mi pc murío sin poder recupar los archivos
Gracias. Siempre es una buena idea tener a mano una copia de seguridad para no tener malos mayores en estos casos. saludos
Hi there! This post could not be written any better!
Reading this post reminds me of my old room mate! He always kept talking
about this. I will forward this post to him. Pretty sure he
will have a good read. Thanks for sharing!
Thank you so much for reading. I also hope you have a happy reading your friend. regards
Hola amigo,estoy en la misma tesitura,tengo un mac pro con ssd interno y quiero un externo para solo el audio de cada sesion que trabaje con protools.La duda es si comprar un ssd thunderbolt 2 o un hdd por thunderbolt 2,tu que harias? alguna idea o recomendacion?Y lo de montar un ssd en una carcasa para sacarlo por thunderbolt no es mas economico?
saludos.
Hola Jose Manuel. Yo creo que el SSD hace un grandísimo papel. Actualmente he usado el el T5 de Samsung http://www.samsung.com/semiconductor/minisite/ssd/product/portable/t5.html con un resultado muy bueno incluso siendo por Usb ya que es cierto que también las dos salidas que tengo en mi mac mini por thuntherbold las tengo ocupadas con mi interface Apogge Symphony. Espero haberte ayudado y gracias por comentar. Un abrazo y nos vemos por aquí =)
Y por thunderbolt 2 no es posible usar este disco?
https://www.macnificos.com/lacie-d2-disco-duro-6tb-thunderbolt-2-usb-30#sku-LAC0218
Este modelo lo tiene un compañero mío y es una autentica pasada. El problema eso si, su alto precio pero sigue siendo muy recomendado. El modelo que te decía solo es Usb. Está mas pensado para cuando te tiene que mover mucho en distintos entornos de trabajo.
Justo ese es el que yo miraba…Pero es hdd no ssd.