El Compresor y Sus Funciones

Unas de las herramientas más importantes para mí en un estudio es el Compresor. Estoy seguro que alguna vez haz podido escuchar esta palabra en un Estudio de Grabación o incluso en una directo. Una herramienta clave para llevar a cabo buenas mezclas e incluso buenas grabaciones. Al principio estos procesadores de audio pueden parecer muy complicados ya que cuentan con muchas diferentes perillas de ajuste. En este artículo intentaré conseguir que sea mas fácil de entenderlo y con el tiempo podamos dominar su funcionamiento. Por ello hoy nos paramos en el compresor y sus funciones.

 compresor analogico estudio de grabación
Neve 33609

¿Que hace un Compresor?

La finalidad de un compresor radica en la reducción del rango dinámico de una señal. La manera mas fácil de entenderlo qué es comparándolo con la automatización de volumen. El compresor básicamente automatiza el volumen del audio automáticamente en base a los parámetros y ajustes que establezcamos.

Es decir, el compresor hace que una misma señal de audio que cuenta con diferentes niveles de niveles se convierta a una señal mas balanceada y homogénea.

Todos este proceso se puede llevar acabo con el compresor de distintas maneras dependiendo de los parámetros que se ajusten. Primero aprendamos un poco más sobre los ajustes disponibles por los general en un compresor.

Threshold

El Threshold es el parámetro que determina el punto en el cual el compresor va a empezar actuar. Si la señal no pasa de este punto establecido el compresor no va actuar en ningún momento. En cambio si la señal rebasa este punto el compresor empezará a actuar.

Si ajustas el threshold muy abajo, tendrás mucha compresión de la señal. Si lo ajustas muy arriba solamente los picos de la señal serán comprimidos.

Attack

El ataque es el tiempo que tarda el compresor en actuar sobre la señal recibida. Generalmente el ataque lo van a ver mostrado en mili segundos y puede llegar hasta los segundos, aunque hay algunos compresores que cuentan con tiempos de ataque de hasta nanosegundos.

Pondré un ejemplo para dejarlo mas claro;

Digamos que queremos comprimir una voz. Ahora determinamos que queremos que el ataque de nuestro compresor sea de 16 mili-segundos. En el momento en que la señal pase el punto que determinamos en nuestro threshold, 16 mili-segundos después, el compresor empezará a actuar.

Esto quiere decir que dependiendo del tiempo determinado de nuestro ataque, el compresor será tan rápido o tan lento a la hora de actuar sobre el audio.

compresor tube tech
Tube-tech cl1a
Release

El release es el tiempo que tarda el compresor en dejar de actuar sobre la señal. Así como el tiempo de ataque se expresa en mili-segundos o segundos, en el Release ocurre igual.

Cuanto más largo sea nuestro tiempo de release mas tiempo se mantendrá la señal comprimida. Cuanto mas corto tengamos el tiempo menos durará la señal comprimida.

Hay ocasiones en las que queremos usar diferentes combinaciones de tiempos de attack y release. Generalmente un buen punto de partida es mantener el attack y release en un punto medio. Luego experimentar con tiempos de attack y release muy rápidos para que se pueda apreciar exactamente el efecto sobre el sonido.

Ratio

El ratio es el parámetro que determina cuanto se va a comprimir la señal. Se expresa de la siguiente manera: 2:1, 3:1, 4:1, 20:1

Una proporción de 2:1 significa que el compresor atenuará cualquier señal que sobrepase el threshold a la mitad. Un ejemplo sería si la señal cruza el threshold 6db de volumen, una proporción de 2:1 atenuara la señal 3db solamente subiendo el nivel que marca el threshold). Cuanto mas grande sea el RATIO mas compresión habrá sobre la señal.

Gain

El gain es simplemente un parámetro para ajustar la señal después de que haya sido comprimida a su volumen original.

Cuando comprimimos una señal, estamos reduciendo la dinámica original de nuestro audio. esto quiere decir que estamos atenuando la señal para que tengamos un volumen mas balanceado. Con ello además de lograr ese efecto en la señal, también se reduce el nivel de señal considerablemente. Para compensar ese nivel perdido tenemos el parámetro de Gain.

Un ejemplo para verlo mas claro. Si estamos comprimiendo una voz 3 db, en nuestro parámetro de Gain tenemos que compensar esos 3 db reducidos e aumentarlos a la misma cantidad de señal que teníamos antes de comprimir.

La manera más fácil de hacer esto es con el botón de bypass, el botón de bypass lo que hace es que enciende o apaga el compresor. En el momento de estar apagado podemos escuchar como suena la señal sin procesamiento y vice-versa en el momento de volver a estar encendido.

Lo único que tienes que hacer es habilitar y deshabitar el bypass simultáneamente hasta que el volumen de cuando este apagado y encendido sea el mismo. Así sabrás que has compensado el nivel de la señal correctamente.

OJO hay que tener mucho cuidado con en este paso ya que el oído siempre va a preferir el sonido que esté mas fuerte. Con lo que para hacer una comparación justa y válida debemos compensar la señal después de comprimir al mismo nivel del principio.

6 comentarios sobre «El Compresor y Sus Funciones»

  1. CARLOS SANTANDER dice:

    Artìculo ultrainteresante, pero difìcil de leer ( no gaste un solo segundo en darle en la la lectura) dado que tu esscritura va sobre una imagen y no en fondeo neutro. Disculpa esta observaciòn que espero la tomes de manera positiva.. Se dice que un buen video si un buen sonido no vale un centavo, igual con la escritura si èsta no va en el soporte adecuado.

    Responder
    1. admin dice:

      Muchas Gracias por tu sugerencia. Para nada es necesario pedir disculpas. Es más, se lo agradezco enormemente esta observación para poder mejorarla y así los artículos sean de mayor asistencia para todos. Gracias y saludos!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.