No todos tienen la suerte de tener sus propios estudios de grabación o pequeños home-studio. Tampoco no todos podemos tocar el piano o el teclado. Si somos compositores o productores, siempre se presentará la ocasión en la que vayas a tener que grabar partes que involucren una librería de instrumento. A esto se le llama hacer arreglos programados y por lo tanto, para hacer esa función necesitamos un controlador MIDI ó teclado MIDI.

La diferencia entre teclado y controlador MIDI
Hay una gran diferencia entre un teclado y un controlador. En principio, un teclado viene con sus propia librería de sonidos integrados y generalmente son mas caros. En cambio, un controlador MIDI es simplemente un medio (generalmente en forma de teclado) que transmite una señal/es al ordenador. Esta señal tiene diferentes características cómo: la velocidad, el sustain, la duración, modulación. etc etc
Es importante saber que un controlador MIDI no reproduce ningún tipo de sonido.
Con la tecnología de hoy en día, la mayoría de los software de grabación cuentan con los llamados “Instrumentos Virtuales” que incluyen (teclados, órganos, orquesta, cuerdas, metales,etc.) Todos estos sonidos necesitan ser activas de una forma. Ahí es donde entra en acción el controlador MIDI.
¿Que es el MIDI?
- Es el nombre abreviado del inglés : Musical Instrument Digital Interface.
- Es la manera en que diferentes dispositivos, generalmente teclados y módulos de sonido se comunican uno con el otro.
- Se puede usar de diferentes tipos de maneras. Una de las funciones es que se pueden conectar varios controladores en cadena. Un controlador puede funcionar como el controlador de comando. En pocas palabras un controlador puede controlar varios dispositivos MIDI a la vez.
Para nuestro propósito veremos como se relaciona a la grabación. Lo mas destacado cuando grabamos MIDI es que el usuario tiene control total sobre la ejecución de la grabación. Puedes grabar MIDI directamente a una pista, igual que hacemos con el audio. Pero, a diferencia del audio, la magia es que puedes cambiar la ejecución después de que ya se haya grabado. Puedes agregar notas si es que necesitas más o a la vez puedes borrar notas que no tenias planeado ejecutar. Esto te da un mundo de creatividad para el propio músico o arreglista.
Otra de las ventajas del MIDI es que una vez que ya hayas grabado, digamos la parte de un piano. Después podrías escuchar exactamente esa misma ejecución en una Orquesta. También puedes hacerlo en cualquier instrumento virtual cambiando la librería insertada sin la necesidad de tener que volver a ejecutarlo.

Las maneras de conectar Midi
- La primera manera es conectar el controlador MIDI a una interfaz MIDI USB, después esta
interfaz MIDI transfiere la señal al ordenador vía USB (por ejemplo la M-Audio UNO) - La segunda manera es conectar el cable MIDI desde el controlador a la entrada MIDI de tu interfaz de audio, después la interfaz de audio mandará la señal al ordenador al mismo tiempo que las otras señales de audio. (por ejemplo la Motu 828 , en esta interfaz puedes conectar señal de audio y tiene entradas MIDI también.
- La tercer manera es conectar el controlador MIDI directamente al ordenador vía USB. (Esta opción se esta haciendo cada vez mas común en el mercado por su eficiencia y precio) por ejemplo el M-Audio Keystation 32 es si te fijas en las fotografías en la parte izquierda solamente tiene una salida para USB
¿Realmente Lo Necesito?
Digamos que realmente no es una necesidad. Habrá gente que nunca vaya utilizar un controlador MIDI si es que todo su trabajo se envuelve alrededor de grabación de audio real. Sin embargo, yo te aseguro que la mayoría de veces, en algún punto va a necesitar algún sonido de teclado en algún arreglo. Generalmente este tipo de instrumentos son muy caros de grabar porque necesitamos grandes estudios. También tendríamos que tener en cuenta la necesidad de varios músicos con lo que seria mas caro aun.
Una solución ventajosa es que tengan su controlador MIDI. De esa manera pueden ahorrarse ese dinero y grabarlo tu mismos. Hoy en día tenemos la fortuna de tener disponibles unas librerías de instrumentos virtuales con una tremenda calidad y realismo.
¿Que utilizo yo?
Para cuando tengo que añadir arreglos a alguna mezcla tengo dos controladores MIDI disponibles. Uno de 62 teclas y el otro de 32 teclas. Principalmente uso el de 62 teclas porque me gusta tener todo el rango del teclado al alcance de mis manos. Esto no significa que uno de menos teclas no haga buena función.
Mi controlador principal es el sintetizador Yamaha CS2X propiedad de mi amigo americano/andalú Bob Feltman. Este controlador me gusta por la facilidad en el toque de las teclas. Además cuenta con una gran librería de sonidos y parámetros muy creativos. Como extra cuenta con Pads de cuerdas y baterias muy interesantes principalmente. El lo usó muchísimo para componer música electrónica especialmente.
El otro controlador que utilizo es el M-Audio Keystation 32. Este controlador lo uso principalmente para grabar sintetizadores o instrumentos que requieran de mas percusión. La ventaja aquí en comparación con el Yamaha es que el M-Audio es mas pequeño y fácil de transportar. Con lo que con un portátil y el controlador puedo crear arreglos en cualquier sitio.
Espero que esto les sirva como un punto de partida para adentrarte en el infinito mundo de la composición y el arreglo musical.