Hoy empieza a terminar el verano y volvemos un poco más a la rutina diaria. Por eso tengo ganas de adentrarme un poco en las funciones de algunas herramientas que usamos habitualmente en estudio. Es muy normal cuando hemos ajustado una mezcla (tanto los eq como las dinámicas) que todavía no escuchemos ese sonido profesional que tanto deseamos. En este punto podemos empezar a añadir efectos para crear espacios y profundidad que mejorarán el resultado final. Por eso hoy nos paramos en las funciones de la Reverb y el Delay.

LA REVERB
Tanto los plug-ins como los equipos hardware de reverb tratar de emular básicamente el efecto de un número casi infinito de ondas de sonido rebotando dentro un espacio físico. Las primeras ondas de sonido reflejadas se llaman Reflexiones Tempranas o Early Reflections.
El tiempo que tardan estas reflexiones en llegar a nuestros oídos nos hacen saber el tamaño del lugar. El sonido reflejado empieza a rebotar en las paredes continuamente creando una ilusión de un sonido continuo. A esto se le llama el Reverb Tail. Estas serian reflexiones secundarias. El tiempo que toma que estas reflexiones secundarias dejen de escucharse se le denomina Reverb Time. Generalmente este tiempo se ve expresado desde mili-segundos hasta segundos.
Estos son los parámetros más comunes que podrás encontrar en casi todos los plug-ins de Reverb e incluso en equipos clásicos analógicos.
Algunos plug-ins mas de alta gama ofrecen una amplia variedad de parámetros añadidos como por ejemplo:
- Pre-delays El Pre-Delay es básicamente un delay entre el sonido directo y el comienzo de las reflexiones tempranas. Este parámetro lo podemos comparar con el tiempo de ataque en un compresor. Básicamente es el tiempo que tarda la Reverb en actuar con la señal directa antes de que las reflexiones tempranas sean escuchadas. Era muy común en equipos antiguos analógico de reverb que se pusiera una caja de delay antes de entrar en la reverb consiguiendo este efecto. Hoy en día como decía casi todos los plugins ya tiene esta función en sus controles.
- Eq de frecuencias altas/bajas. Este parámetro te permite un control de las frecuencias mas agudas y mas graves de la reverb. La agudas por lo general se desvanezcan mas rápido que las demás frecuencias. Con esto parámetros permite que podamos emular el sonido del material de la sala. Es decir, una sala de madera o azulejo sonará mas brillante que una sala absorbente cubierto de lana de roca y tela.
- Densidad La densidad determina como estarán de juntas las reflexiones del sonido. Una buen truco para empezar podría ser : Menores densidades suenan mejor en Vocales y Instrumentos como Cuerdas, Synths, etc. Mayores densidades suenan mejor en instrumentos más percusivos.
- Difusión La difusión está directamente relacionada con la densidad. Determina el tiempo en el cual las reflexiones aumentan la densidad después del sonido original. La difusión es afectada por las superficies en vez de por el tamaño de la sala.

EL DELAY
El Delay es un efecto de repetición de una misma señal de audio que se retrasa ya sea mili-segundos, o segundos. En el Delay generalmente vamos a encontrar diferentes parámetros de los cuales el usuario puede ajustar dependiendo de su preferencia. Generalmente estos son: Mix, Tiempo, Feedback
- El Mix DRY/ WET El Mix es la cantidad de señal de Delay queremos que llegue a nuestra señal original. En caso de que crees tu el delay en un track Auxiliar, te recomendaría poner siempre el mix del Delay al 100%. Usando el delay de esta forma no seria necesario usar la perilla de dry/wet. Está mas pensando para cuando por ejemplo quieres usar un delay determinado en una pista haciendo directamente un inserto.
- El Tiempo El Tiempo es uno de los parámetros mas importantes del Delay. La mayoría de los plug-ins te dejan ajustar el tiempo para que esté en Sync con el tempo de la canción. Es decir el plug-in automáticamente sabrá dependiendo de tu tempo cual es el valor de un 1/4 note, 1/8 note etc. El experimentar con estos valores es muy importante ya que dependiendo de la canción y el feel que se le quiera dar, va a ser el tiempo adecuado de Delay.
¨Un buen truco podría ser, si tenemos nuestro Delay en Stereo, ponemos por ejemplo el Delay del Left y Right en 1/4 note y después ponemos algunos mili-segundos el Delay de la izquierda o derecha, esto nos hará percibir que el Delay sea mas amplio y grande.¨
- El Feebback El feedback simplemente es queremos que se retroalimente la señal y se repita. Cuanto mas grande sea el valor de Feedback mas repeticiones de la señal habrá y vice-versa. Generalmente se utiliza mas Feedback cuando queremos que la mezcla se llene un poco mas, por ejemplo en los coros. También es muy utilizado como efecto creativo para que una palabra se quede repitiendo varias veces.
EN RESUMEN
Con estos dos efectos podemos darle a nuestras mezclas una sensación de espacio y profundidad. Efectos creativos que harán que nuestras mezclas suenen mucho mas PRO. Puedo decir que son de los efectos mas usados como decía al principio. Quizás si estás comenzando en este mundo, lo mas recomendable sea que practiques con plugins antes de lanzarte a por un equipo hadware. Quizás pueda ser mas fácil de usar para ti.
Es cierto que el nivel de efectos en los plugins a aumentando muchísimo en los últimos años. Aun así pienso que le falta algo para poder alcanzar ese nivel que nos ofrece los equipos de alta gama. Por eso digo que lo mas recomendable es que empieces a experimentar con plugins.
Que tengas un feliz dia =)
I am truly pleased to glance at this website posys which contains plenty
of useful data, thanks for providingg such statistics.
Many thanks to you for stopping to read. That made me happy, knowing that I could help him. a greeting
Hello colleagues, its impressive post concerning tutoringand
completely defined, keep it up all the time.
thank you very much. It makes me immensely happy that you liked it. The reason for this blog is to help
Thіs design is steller! You moѕt certainnly know how
to keеp a reader entertained. Ᏼetween your wit and your videos,
I waѕ aⅼmoѕt moved tо start myy own blog (well, almost…HaHa!) Excellent job.
Ӏ reɑlly enjoyed ԝhɑt you had to sɑy,
ɑnd more than that, hoᴡ you pгesented іt. Ƭoo cool!
Hello! I’ve ƅeen reading your website for a long
time noԝ and fіnally gօt the bravery to go ahead and give yyou a shout
οut from Huffman Tx! Juѕt wanted to tell you keep up the
greɑt work!
Thank you so much. I’m glad you liked it. It is a pleasure to be here to help learn