Cada vez me doy cuenta que es mas común hacer grabaciones en espacios fuera del estudio de grabación. Realmente es algo que puede ser de locos pero el nivel de creatividad crece cada día y desde luego muchas veces con mucho acierto. Sitios como una cochera, un cuarto de baño, una bodega y hasta en el edificio mas alto de nuevo Nueva York. Si, has leído bien. Hace unos años mi amigo Productor de música electrónica Bob Feltman me contó que hacía unos años atrás, estuvo en una sesión de recording de guitarras en lo alto de un edificio en pleno Nueva York. Esto tuvo que ser una reto increíble que consiguieron llevar hacia adelante con muy buen pie. ¿Como lo consiguieron? Hablemos un poco de ello con La Esencia de Grabar Fuera del Estudio.

¿Que material necesito?
Aunque la esencia de grabar fuera del estudio te parezca un poco complicado podemos hacerlo tan sencillo cómo queramos. Es solo cuestión de llevar una buena maleta en donde vayan a ir protegidos los elementos esenciales que vamos a necesitar la grabación y listo.
Entonces, ¿Que material necesito llevar?
- Portatil
- Interfaz de Audio
- DAW
- Micrófono/s
- Auricualares
- Cables de calidad
Esto puede variar según el presupuesto que tengamos disponible e incluso puede depender de lo que el proyecto necesite. Esto solamente son los elementos que necesitaremos para poder hacer la sesión de grabación.
-
Ordenador portátil
El ordenador portátil es el corazón de los elementos que vas a necesitar. Asegúrate siempre que tenga una buena RAM y tenga una buena capacidad para llevar bien la grabación sin interrupciones.
-
Interface de Audio –
Una interfaz de audio normal puede ser muy grande para desplazarla aunque el mercado nos ofrece buenas alternativas como grabadoras de mano que hacen un gran trabajo. Estas prácticamente sirven como una interface de audio pequeña. Si no necesitas muchas entradas a la hora de grabar la toma puede ser una gran opción.
-
Daw
Aquí no debemos rompernos la cabeza… viene instalado en nuestro ordenador. =)
-
Micrófonos
Aqui podemos tener un mundo. Todo va a depender del presupuesto que tengamos. Del tipo de proyecto que sea. ¿Necesitamos un micrófono de condensador, dinámico o de cinta? Un micrófono condensador cómo un Neumann TLM 103 puede hacer un excelente trabajo. Aunque quizás solo necesites un dinámico que pueda servirte un poco para todo como un Shure 57 o 58. Estos son caballos de batalla y nunca jamás te fallarán. Quizás puedas tener la oportunidad de contar con los dos, con lo que es un mejor acierto si los llevas. La experiencia te dirá el porqué. 😉
-
Auriculares
Unos buenos auriculares de estudio es la esencia de una buena toma de grabación. Estos te permiten aislar el sonido de fuera y poder concentrarte exactamente en el sonido que estás grabando.
-
Cables de Calidad
Como ya he hablado en más de una ocasión, tu calidad de sonido será como el eslabón mas débil de tu cadena. Siempre muy recomendable que sea de buena calidad. Es la esencia del buen sonido. Normalmente con un XLR de 3 metros puede ser una buena opción para estos casos.

Para terminar
Grabar fuera del estudio no es lo mas conveniente y sencillo. Aunque con estás herramientas por lo menos será algo habitual que te acostumbres a hacerlo. La esencia de todo esto al final es que la creatividad luzca con luz propia. Quizás nos guste cada vez más hacer este tipo de tomas de sonidos que nos proporciona la naturaleza.
Que tengas un feliz domingo.