Mitos de Mezcla ¿Lo desenmascaramos?

He sido un apasionado del audio desde hace muchos años, eso me ha echo que siempre estar pendiente de muchos foros de audio desde siempre. Hoy tenemos la gran fortuna de tener internet y con ello una cantidad basta de información nuestro alcance. El problema viene cuando a veces, sobre un tema en concreto, según el portal, puedes encontrar contradicciones.  ¿Como voy a saber cual es la información correcta entonces? ¿Cómo voy a saber lo que son o no son Mitos de Mezcla?

La experiencia, al final es la que se encarga de filtrar.  De mostrarte lo que es realmente válido o lo que simplemente son solos mitos de mezcla. Hoy te comparto algunas de mis  experiencias que he tenido ¿Los desenmascaramos?

Api Legacy AXS
¿Necesitamos monitores grandes para mezclar bajas frecuencias?

Cuanto mas grande sea el tamaño del woofer de un monitor, por lo general podrá reproducir mas bajas frecuencias. Yo te puedo decir que con monitores de 6.5 pulgadas pueden ser más que suficientes para un entorno de mediano a pequeño formato.

Todo esto tiene que ver mucho más con el espacio de tu sala. Esa es la clave para mí. Encontrar el punto medio entre sala y tamaño de monitor.  A veces pensamos, que debemos comprar los monitores mas grandes que estén al alcance. Esto no sería correcto si no nos pararnos a pensar si nuestra sala está preparada para la reproducción fiel de esas frecuencias bajas.

Si no tenemos un estudio tratado acústicamente, siempre es mejor tener unos monitores de campo cercano que sean mas pequeños. Con uno de 5 pulgadas en la mayoría de casos son  suficientes. También una cosa que debes valorar, es el tipo de género musical en el que trabajas normalmente. No será lo mismo géneros donde exista un BEAT con bastante bajas frecuencias o sonidos de tipo 808. ¿Quizás solo haces música orquestal?  

Estoy seguro que esto te ha echo pensar. No siempre los mejores monitores son los mas grandes. Siempre debes buscar un equilibrio entre tu sala y el tamaño de tu monitores.  

¿Debo Comprimir todas las pistas de tu mezcla?

La respuesta es un tremendo NO en mayúsculas.  La compresión es una herramienta que solo debe usarse en pistas que lo requieran. No podemos pensar que tenemos que usarlo por que es lo que siempre se hace. Estás cometiendo un grave error si piensas así.  Evalúa antes siempre si la pista lo necesita si o no. Depende del arreglo, depende de como se reproduzca en la mezcla que estás construyendo. La compresión es una herramienta imprescindible en la música de hoy pero se debe usar con mucha conocimiento. 

He visto a Mixer TOP hacer mezclas en las que de 70 pistas que tenía su proyecto,  ha usado la compresión solamente en 10 pistas. A veces, he visto también como el compresor no lo usaban para comprimir, solamente para dar color. Esto es una técnica muy común de uno de los mejores mixer del momento MICHAEL BRAUER

Los compresores los uso como cajas de tono, no como compresores en sí 

 

Mackie D8B
¿Necesito que evalúen mi trabajo en mi desarrollo?

Todos necesitamos ser evaluados por nuestro trabajo. Es más, si te fijas, el público que escucha nuestra música diariamente lo está haciendo. Tenemos que tener la mente abierta y nuestro corazón tranquilo para poder aceptar críticas por ello. Si nos cerramos a ello, por tal de que pisoteen nuestro ego,  estaremos equivocados.

He aprendido mas de las mezclas que fueron rechazadas que las que fueron grandes éxitos en mi carrera. Manny Marroquin 

 

La crítica constructiva siempre nos hará mejores profesional. Es muy raro encontrarnos una situación en que hagamos una mezcla, la enviemos al artista y no tengamos absolutamente nada que revisar. Si esto te sucede, sospecha. Siempre habrá algún comentario que hacerle porque no podemos entrar al 100% en el corazón y la cabeza de un artista a la primera. Siempre habrá un comentario sobre ello. 

Siempre debes estar abierto a recibir críticas constructivas, ten en cuenta que es la única forma realmente de avanzar. 

Los Home-studios no son aptos para hacer trabajos profesionales 

Este es uno de los mitos de mezclas que mas he escuchado hablar. Mi opinión es que los home-studios siempre presentarán retos y dificultades mayores. Una de las razones mas obvias es la acústica. No es lo mismo que hacer un estudio desde 0. Pero estas dificultades que hablo no es una excusa para no conseguir buenas tomas de grabaciones o conseguir una buena mezcla. Al fin al cabo han salido muchos discos de éxito que se hicieron con el menor número de recursos que te puedes imaginar. 

Es cierto que en la ingeniería y en la música, los detalles marcan la diferencia. Pero esto al final no es excusa. No es el equipo analógico o digital que tengas. Es la calidad y preparación del equipo humano lo más importante.

Mixer
Las buenas mezclas requieren mucho tiempo

Cuando empezamos en esto nos suele ocurrir bastante. Siempre todo depende de la magnitud de la sesión en la que estés en ese momento. Hace unos años tardaba en mezclar una canción como  3 o 4 días. Ahora quizás pueda irme a 6 a 7 horas en un mismo día. Aunque siempre, si lo necesitas,  se debería dejar un día o dos para revisar tu mezcla. Con los oídos descansados y enfoque de un nuevo día renovado. 

Mezclar rápido con conocimiento me está haciendo perder menos el enfoque de lo que busco y con ello consigo mejores resultados. CLA

¿COMENZAR MezclaNDO en mono?

Hoy en día nadie escucha una mezcla en mono. Puede ser que se dé alguna situación pero por lo general no ocurre. Una técnica que yo uso para ecualizar ciertos elementos, es precisamente escucharlas la mezcla en mono. Solo por un momento, como sería solear una pista. Esto hace que cuando vuelva la mezcla a estéreo tuviera mucho mas espacio. Trabajar en mono por momentos me hace esforzarme más obteniendo mejores resultados. 

Rack Estudio La Joya
¿equipo analógico o plugins?

Este es otro de los mitos de mezcla mas hablado en foros de audio. Es un error pensar que si equipos analógico o plugins.  Nos convertimos en mejores ingenieros de mezcla gracias a los resultados que obtenemos. ¿Que más da que herramientas he usado para lograr ese resultado?

En mi caso, a mi, si me pusieran en mis manos un coche de formula 1 no haría que me convirtiera por ende en un mejor conductor. Quizás si en un hombre muy feliz por un momento pero no en mejor conductor.

El talento, la experiencia y los resultados SIEMPRE se sobreponen al equipo con el que cuentes.

Lo arreglamos en la mezcla.  en Mastering se puede arreglar

Por favor nunca caigas en estos mitos. Es una mentira como una catedral. Quién va con estos pensamos No llegarás muy lejos como profesionales. Es cierto que los sofware de grabación DAW te permiten solucionar cientos de problemas. Nos permite un increíble y fácil manejo del audio pero es un error pensar que siempre se puede arreglar después.

Si las pistas desde el principio suenan mal, lo único que podemos hacer es una mezcla mediocre pero pulida. Si por el contrario, las pistas desde el principio están bien grabadas, a la hora de mezclar se conseguirá unos resultados mucho mas profesionales. La suma de pequeños detalles en las distintas etapas de  pre.producción,  grabación, mezcla y mastering dictan el éxito de cualquier proyecto musical. 

Para terminar 

Espero que estos pensamientos y comentarios te ayuden a mejorar las ideas que tenías en tu cabeza. Desde luego que seguramente haya muchos más mitos y opiniones. Estas son las mías y con gusto me ha agradado compartirte hoy.

¡Hasta la próxima! 

 

2 comentarios sobre «Mitos de Mezcla ¿Lo desenmascaramos?»

  1. Dub-ee-Dav dice:

    Hola,
    Acabo de conocer tú página, la verdad que es muy interesante y el contenido es muy bueno. Muchas gracias.

    Solo te recomendaría una cosa, en mi humilde opinión. Al leer sobre un fondo tas oscuro hace un poco de daño en los ojos y se cansa muy rápido la vista.

    Gracias

    Responder
    1. admin dice:

      Hola, muchas gracias por tomarte tiempo en comentar. Te agradezco mucho tu sugerencia. ¿Incluso con la letra en blanca has sentido incomodidad en tu lectura? gracias!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.