Niveles Adecuados Para Grabar

Imagínate un día cualquiera. Te encuentras con tu micrófono bien posicionado. El músico esta ejecutando las secciones de la canción tocando a la perfección. Todo parece perfecto pero falta un asunto pendiente, Niveles adecuados para grabar que voy a usar. 

  • ¿Como de fuerte voy a grabar esa guitarra?
  • ¿Y esa voz?
  • ¿Que nivel me dará mejor resultado?
  • ¿Importa realmente esto si grabo a 32 bits flotantes?
niveles preams sa1073
Stam Audio 1073 MPA

Este tipo de preguntas surgen mucho a la gente cuando empieza a grabar. A mi me pasó y seguramente a ti también te habrá ocurrido.

Hay muchas teorías falsas que dicen cuales son los niveles mas apropiados para grabar. Yo te mostraré las mías.

Si durante una grabación te ha ocurrido que las luces rojas ya sean del preams o del conversor  han estado encendidas en todo momento, indican que tu señal está muy fuerte. No sabes lo que esto puede afectar a tus grabaciones. Precisamente por eso este artículo es el correcto para ti.

Tener los niveles adecuados a la hora de grabar es el primer paso para un sonido profesional. A continuación te diré donde exactamente tienen que estar tus niveles.

Falsas Teorias 

Cuando apenas empecé en el mundo de la grabación, yo recuerdo que leía mucho artículos y foros cada día. Una vez leí que lo mejor que podía hacer a la hora de grabar era tener los niveles lo más cerca al punto máximo posible. Cuando iba a grabar con mi guitarra flamenca y hacía un fuerte rajeo, recuerdo que los niveles del pre-amplificador llegaban al amarillo-rojo.¿Que pasaba? Todo se saturaba naturalmente.

Esto de lo que te hablaba me sucedía cuando apenas empezaba en este mundo. Era lo peor que podía hacer pero mi experiencia era muy pobre. Gracias a que solamente me grababa a mi mismo, no se convertía una sesión de grabación desastrosa. 

Con el tiempo uno aprende y su experiencia es mayor. Ha día de hoy te puedo decir que siempre tengas en cuenta que la mayoría de las veces los músicos tocan su instrumento un poco mas fuerte a la hora de grabar, así que un truco que aprendí a usar con la experiencia es:

Cuando ya hayas ajustado tus niveles y creas que son adecuados, bájale una rayita más. Los músicos siempre tocan un poco mas fuerte cuando saben que ya se está grabando por la tensión.

Razón par grabar a niveles altos 

 La razón por la que la gente piensa que hay que grabar a niveles altos vienen de los días en que se grababa todo en forma analógica. Es decir se grababa directamente a CINTA ANALOGICA y no en tu DAW como hoy hacemos el 99% de los estudios. Todo esto tenía un motivo, cuanto mas fuerte llegaba la señal a la cinta, mejor sonido podías obtener. En el caso de que llevaras la señal muy baja, todo el ruido de los circuitos y de la cinta salía a relucir, por lo que terminabas con una grabación con mucho ruido.

niveles cinta analogica
Tape machine. Cinta Analógica

¿Que ocurre hoy en dia?

Ahora la gran mayoría de la gente en este medio graba el audio en 24-bits o 32 bits flotantes. La señal digital no suena mejor a la hora que se satura. Al contrario lo único que hace es aumentar el nivel perdiendo calidad. Si tu mismo te grabaras la misma señal dos veces, una con niveles mas bajos y más ‘headroom’ y la otra casi saturando, no escucharías una diferencia en la calidad enorme. Simplemente una estaría mas fuerte que la otra.

El equipo analógico cuando se saturaba tendía a agregar saturación armónica. También añadía un poco de color y redondeo a la señal. El equipo digital simplemente no hace eso porque son números binarios, unos y ceros.

Si están grabando a 24-bits tienes 144dB de señal con la cuál puedes trabajar! ¿Que significa?, Que tu umbral de ruido es significativamente mas bajo que el de un equipo analógico. En verdad, el umbral de ruido de un equipo digital es virtualmente inexistente.

¿Cual es el punto dulce del audio digital?

El audio digital tiene un punto dulce en donde suena todo mucho mejor. Este punto dulce es -18dbfs. ¿Por qué -18dbfs? Bueno esta medida es la equivalente a -0dBVU en el mundo análogo. Todo ese equipo analógico como compresores, ecualizadores, pre-amps, etc. tienen el medidor VU con su agujita que determina el nivel de la señal. Cuando esta agujita se encuentra alrededor ó en 0dB en un medidor VU, ese es el punto dulce de ese equipo analógico. Para eso se usan estos medidores VU, para que el ingeniero sepa cuando la señal esta en el nivel más adecuado.

Ten muy en cuenta que 0dB en tu medidor integrado en el software que uses no es lo mismo que 0dBVU. El 0 en tu medidor es dBFS (full scale) en inglés. Este 0 significa que tu señal esta distorsionado. Evita siempre grabar la señal distorsionada a no ser de que seas consciente que estás buscando ese sonido.

En la manera que los convertidores hoy en día trabajan, si analizamos -18dBfs nos podemos dar cuenta que se acerca extremadamente a 0dBVU. Pero hay un problema.

El problema es que cada software mide -18dbfs visualmente a diferentes alturas.

Es decir, Pro Tools 11  mide -18dbfs a un poco menos de la mitad del medidor. Logic mide esta señal  un poco mas arriba de la mitad. Pro Tools 12 lo mide también un poco mas arriba de la mitad.

Todos son diferentes, así que tienes que poner mucha atención a tus medidores y aprender donde se encuentra este punto dulce. No grabes ciegamente sin fijarte en el medidor de señal. Aprende a usar los medidores no solo para saber que no estés ‘clipeando’ en rojo, sino también para saber que estas grabando una señal limpia y saludable.

niveles
Pro tools

Un consejo

Conoce tus medidores bien y localiza -18dbfs. Ojo no estoy diciendo que tu señal tenga sus picos mas altos en -18dbfs, de hecho tienen que estar un poco más altos seguramente. Lo que te digo es que la señal tiene que estar mas o menos en -18dbfs (Niveles RMS). Hay plug-ins que pueden hacer esto y te voy a recomendar uno que usaba en mis inicios y me fue muy bien con el.

El plug-in que te recomiendo es el TT Dynamic Range Meter

Que tengas un feliz dia =)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.