Dentro de la producción para cualquier ingeniero hay un momento en el que existe un cierto temor. Acaso hay algo peor que enviar tu mezcla terminada al cliente y esperar una respuesta positiva o negativa? ¿Le gustará o no le gustará? ¿Habrán tenido satisfacción con ella?
El proceso posterior de revisión con la banda o con el artista es inevitable y forman parte del proceso. Pero escuchar que el cliente no está satisfecho con tu mezcla no es nada agradable y además termina siendo un fuerte bajón de ego para uno mismo.
Una de las maneras que he logrado para tener a mis clientes con más satisfacción en mis mezclas, es construir la mezcla desde la grabación. Que suena ya a disco al final del primer proceso. Con ello intento evitar que al final del proceso mi ego se vea dañado.
SSL AWS 900
¿Para Quien Trabajas?
Para quién trabajas realmente? Esa seria la pregunta que te deberías hacer honestamente. Si tu respuesta fue PARA MÍ. Entonces este trabajo realmente no es el tuyo. Tienes que tener en cuenta que nunca trabajas para ti sino para la canción y para el cliente.
Se como Ingeniero que pienses que quizás puedas lograrlo todo, verdad? Que puedas lograr que la canción más mala del mundo suene muy bien para los oídos. Esto es una cualidad muy buena para cualquiera. Significa que te tomas la música en serio y que realmente te importa tu trabajo.
Pero realmente no importa lo que hagas si a tu cliente no le gusta tu “mejor mezcla que hayas echo en mucho tiempo” ¿Para que sirve si te gusta a ti y a él no le gusta? ¿Realmente a quien le importa lo bien que suena esa canción?
Si puedes entender para quién trabajas (El cliente… No para ti) entonces todo lo demás se vuelve mucho más fácil.
La Comunicación
Siempre pregunta a tu cliente cuál es la expectativa que tienen. Que sonido quieren conseguir. Que te muestren referencias de sonido de canciones que les gusta. Todo esto incluso antes de empezar a subir cualquier fader de la mesa o aplicar cualquier tipo de procesamiento.
Realmente tenemos que sumergirnos en la mente de nuestros clientes. Ayudarles a encaminar todos los pensamientos subconscientes que igual no sabían que tenían sobre la canción.
Preguntas como :
- Cuantas veces has escuchado la mezcla? ¿ Auriculares ? ¿ En el coche ?
- Que canción crees que es similar a tu canción
- Existe algo en la mezcla que te gusta tanto que no te gustaría cambiar?
- Hay algo que quieras en la mezcla pero que no pudiste conseguirlo por ti mismo?
Esto es solo el inicio pero verás como tendrás respuestas como:
- Cuando estaba haciendo esta canción querría conseguir la fuerza y groove de tal canción
- Me encanta como suenan los coros dando soporte a la voces de la mezcla
- Las guitarra me gustan que estén fuertes y presentes en las partes mas ritmicas
Hacer preguntas naturalmente te llevan a tener una conversación. Esto es muy bueno porque así conoces mejor lo que el cliente busca y puedes tener una buena guía de a que dirección debes llevar la mezcla.
Si entiendes la idea, los deseos, el gusto y las metas de tu cliente entonces tendrán satisfacción con los resultados.

Cuida a tus clientes mirando hacia adelante
Yo creo que siguiendo todos los consejos de los que he hablado, vas a poder mantener a tus clientes contentos. Para mi no hay cosa mas importante de saberlos cuidar y siempre se vayan con la satisfacción de haber conseguido junto a ti lo que buscaban. Pero recuerda que el trabajar con personas es una habilidad que se va mejorando dia a dia con la experiencia. Aún así desde el primer dia recuerda esta frase;
EL EGO SIEMPRE SE QUEDA EN LA PUERTA AL ENTRAR AL ESTUDIO
Algunas veces harán que te veas afectado, sobre todo al principio. Después te acostumbrarás y te servirá de aliciente para mejorar tu técnica. Si tienes en cuenta estos consejos estoy seguro que tendrás mucho más satisfacción tus cliente. Con ello querrán siempre volver a ponerse en tus manos.
Que tengas un feliz domingo =)