SSL 4000. Tipos de Eq de la serie

Si de una marca he estado enamorado desde siempre por su sonido, ese ha sido Solid State Logic. Recuerdo cuando por primera escuché una mesa SSL 9000J me quedé absolutamente alucinado. Lo que ocurría es que al tiempo, pude escuchar en acción una SSL 4000 (un carácter muy marcado y diferente a la 9000) y superó todo lo que había escuchado antes. ¡Simplemente increíble! Eso si, alguno me dirá que también están pensadas para diferentes propósitos musicales y no pueden llevar mas razón.

Hoy nos paramos dando paso a la SSL 4000 y sus tipos de eq. Algo realmente digno de conocer (incluso si trabajamos con emulaciones) pero primero conoceremos un poco más de la historia de Solid State Logic.

Solid State Logic 4000

Un poco de historia SSL 4000

Fue establecida por su fundador Colin Sanders en 1969. Solid State Logic comenzó fabricando sistemas de conmutación FET para órganos de tubos. SSL con el paso de los años se convirtió en una empresa de fabricación de mesas analógicas con la introducción al mercado de la SSL 4000 Serie B en 1977. Esta, fue la época gloriosa donde las mesas Neve Serie 80 dominaban el mercado de los estudios de alta gama. Era un mercado muy cerrado entonces. Las mesas Neves tenían una solida presencia en los estudios y un sonido enorme. La mayoría de productores e ingenieros eran adictos completamente a ese sonido.

El gran avance de SSL se produjo dos años después en 1979 con el lanzamiento de la famosa serie SSL 4000 E. Esta nueva mesa analógica transformaría el nuevo mercado de la música con su excelente sonido, su arquitectura flexible, dinámica por canal, compresor de bus estéreo y el gran avance Total recall.

Los productores e ingenieros descubrieron que podían llevar la SSL 4000 a un punto óptimo aún por conocer para lograr una mayor presencia y fuerza en sus canciones.

La genialidad de la serie 4000 de SSL radicaba y radica hoy día, en la forma brillante que enfrentaron los ingenieros de grabación al trabajar con equipos analógicos externos y máquinas de cinta que no estaban diseñados hasta ese momento para una integración estrecha entre ellos. Él y su equipo de ingenieros, incluyeron en cada canal un compresor y una puerta de ruido mientras explotaban la tendencia emergente del diseño de consola en línea agregando conmutación de bus / cinta y monitoreo SuperCue, además de integrar la guinda del pastel, el famoso Bus Compressor de la serie 4000 que proporcionó ese «GLUE» para sonido listo de entrega a radio.

Diferentes tipos de EQ

A lo largo de las distintas versiones de la SSL 4000 ( E, G y G+ que daría para otro post ) que se fabricaron, los distintos tipos de EQ los podemos resumir en:

  • Tipo 202 (perilla marrón)
  • Tipo 232 (perilla naranja)
  • Tipo 242 (perilla negra)
  • Tipo 292 (perilla rosa)
E-Series Marrón (tipo 202)

Este es el EQ SSL original instalado en todas las mesa de producción antes del verano de 1985.Puede identificarse por las perillas marrones en los LF. Tiene 4 bandas con Q de barrido en los medios e interruptores Bell / Shelf en los LF y HF. La pendiente de los lados de la campana o el estante cambia con el grado de corte / aumento (+/- 15dB). Los filtros de paso alto y paso bajo eran de 12 dB por octava.

La desventaja de la sección BROWN EQ es que no podías apagar los filtros. Incluso cuando se se usaban por completo, todavía la señal pasaba por el circuito. Estos ecualizadores a veces podían sonar un poco ásperos. Hoy en día aún así, algunas ingenieros aún los prefieren para pistas de batería o bajo. 

BrownEQPanel
E-Serie NARANJA (tipo 232)

Este era el infame ecualizador EQ-Pultec, que era una variación del Brown EQ con controles que simulaban las curvas de un EQ tipo válvula, imitando a los famosos ecualizadores clásicos de los años 50 tipo Pultecs. 

OrangeEQPanel
E-Series BLACK (tipo 242)
Ésta es la última versión del EQ estándar de la serie E. Evolucionó a principios de la década de 1980 a través de varias discusiones con muchos de los mejores ingenieros del momento y resultó ser la mas popular a lo largo de los años. 

Una de las principales cosas que SSL modificó del diseño original de Brown, fue el hecho de que el corte y el aumento del EQ fuera a +/- 18dB. Además, el filtro de paso alto tenía una pendiente más pronunciada de 18 dB / octava.

Muchos ingenieros prefieren el EQ negro, especialmente por la gama baja. Puedes subirlos sin tener distorsión. En cambio, se satura de manera agradable mientras se mantiene estable. El ecualizador negro es a menudo la opción preferida para instrumentos acústicos y las voces.

Su éxito como te digo fue tal, que la compañía SSL lo incluyó en su nuevo modelo de mesa puramente analógica SSL ORIGIN lanzada en el año 2019. Esto era lógico. En comparación con los modelos anteriores, el Black EQ tenía más condensadores que ninguno en la ruta de audio, resultando un sonido extraordinario.

BlackEQPanel
G – Serie (tipo 292) – Perilla rosa

Con la llegada de la Serie G en 1987, se abandonó la codificación de colores y se adoptó el esquema de color de perilla SSL clásico ( usado en la actualidad) presentado por primera vez en 1987. El ecualizador de la serie G original introdujo características de Q proporcionales a los ajustes de ganancia. Este fue lanzado como respuesta al EQ Focusrite de Rupert-Neve original.

La desventaja era que la serie G – EQ, fue que introducía un comportamiento dinámico de «efecto sonriente». Siempre que la señal entraba más fuerte por los circuitos, los graves y los agudos se intensificaban. Entonces, en comparación con el Black EQ, esto no funcionaba tan bien en voces o guitarras fuertes.

Los interruptores «Bell» de los ecualizadores anteriores para las bandas de HF y LF se reemplazan por «x3» y «÷ 3» para las bandas medias, dejando las bandas de LF y HF como ecualizadores de estantería con una caída y un golpe característicos antes del refuerzo de estante y corte de estante. Los filtros se comportan igual que los del EQ negro.

GEQPanel
Algunas opiniones sobre los EQ SSL rescatados en foros
  • El eq 4000 black tiene tantos condensadores en la ruta de audio que haría temblar a un audiófilo. Tenían un sonido genial todos ellos, aunque sufrieron algunas manchas (que todavía era genial, en realidad). – Tony Belmont
  • El Orange es un ecualizador pasivo similar al Pultec en diseño, por lo que no se parece en nada al G. – Jim @ SSL
  • En el Black EQ puedes omitir los filtros. En el Brown EQ, incluso cuando se gira completamente hacia abajo, sigue atravesando el circuito solo que los Black EQ son más delgados, limpios y un poco más abiertos, mientras que los Brown EQ a veces suenan un poco. Ambos siguen siendo útiles. Diablos, a veces, el Brown más arenoso es exactamente lo que una pista necesita en términos de carácter. Pero el Black EQ sería el preferido sonoro para una voz, digamos. De hecho, tengo 202 marrones y 242 ecualizadores negros. Los mezclo y combino por pista, los toms obtienen los eq marrones y la voz los negros, etc. –
Más opiniones en Gearslutz
  • El X-rack no tiene el EQ de consola 4000. Aunque tiene un botón que dice ‘E / G’, no es el modelo E / G de la serie 4000. Diseño y sonido totalmente diferentes. 

  • El rock de Brown Eq en batería y bajo. Los Black Eq funcionan mejor para las voces y la acústicas. 
  • Tienes que tener cuidado con todo el asunto del ecualizador marrón y negro … ¿Sabes cuántos propietarios de estudios acaban comprando tapas de perillas diferentes y dijeron que eran ecualizadores negros?
  • Nada suena tan contundente y poderoso como un buen SSL viejo y saludable.
  • El Black E EQ tiene una curva más agradable. Especialmente en el bajo. Clasifica como el GML 8200 donde cuando pones el bajo no se distorsiona pero se satura muy bien mientras se mantiene estable. Cuando observa la cantidad de ganancia que puede agregar a los mínimos, se sorprende de que no distorsione. Suena genial en batería y guitarras. Nunca me ha gustado demasiado el G-EQ. 
    • Mi primera impresión con E vs. G EQ fue que E era más agradable y más fácil de obtener resultados. de los días que pasé en él, si tuviera que elegir entre E y G EQ, sin duda sería la serie E.

    Para terminar

    Por tanto en la EQ de la serie E / G se hicieron cuatro versiones principales. Enumeramos las versiones en 202 E-Series Brown eq, la 232 E-Series Orange eq, la 242 E-Series Black eq y por último 292 Series G-Pink la «G y G + .

    Debemos saber que la versión de ecualizador E y G (es decir, 242 y 292) difieren una de otra en sus características. Una tiene un gran ancho de banda y la otra una curva de Q más constante.

    Algunos piensan que la Serie E es más «musical» y menos amenazadora, otros piensan que la Serie G es «más suave» y otros dicen que cortan mejor en la mezcla. 

    Por lo general la gente prefiere ecualizadores E-242 negros para casi todo pero se debe tener en cuenta que hay algunas aplicaciones, en las que brillan los ecualizadores de la serie G. Cuando deseas cortar o realzar con curvas estrechas por encima de 7Khz o por debajo de 200 hz por ejemplo sería un buena idea. En estos casos el EQ de la serie G, puede ser un mejor aliado.

    He llegado a leer que los ecualizadores de la 9000K no pueden llegar a los lugares donde lo hizo una 4000E o G. Cuestión de probar…

    ¡Hasta pronto!

    Fuente- Solid State Logic, Sweetwater y Abbey Road Institute, Gearslutz

    1 thought on “SSL 4000. Tipos de Eq de la serie

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.