En la década de 1980 y 1990 se encontraban entre las mesas de gran formato la afamada SSL 4000 en sus series E y G. Estas fueron de las mesas analógicas mas exitosas jamas diseñadas de la historia con un carácter muy definido. Se convirtieron en una pieza clave para el desarrollo de algunos de los mejores discos de éxitos de la industria musical.
Un desarrollo constante por parte de la compañía SSL hizo que fueran lanzando los sistemas de la serie 5000, 6000 y 8000. En 1995 entra al mercado la que se convertiría en el nuevo estándar de muchos de los mejores estudios de grabación del mundo.
La SSL 9000J
Solid State Logic 9000J
Esta mesa se convertiría rápidamente en el elemento clave del sonido de algunos de los discos de éxito de géneros como el Pop, el Hip Hop, el R&B y la música Orquestal a finales de los años 90 hasta comienzos del nuevo siglo. Una nueva tecnología llamada «SuperAnalogue», patentada por la compañía SSL, dio a esta mesa un sonido de altísima fidelidad. Un sonido que se caracterizaba principalmente por unos graves profundos, unos agudos extremadamente limpios y abiertos, y un ‘Headroom‘ adicional sin distorsiones.
Ingenieros de géneros musicales como el Pop, Hip Hop, el R&B entre otros, con gustos de sonidos mucho más progresistas, encontraron en la SSL 9000J la mesa analógica perfecta. Capaz de emitir sonidos más completos, más limpios, más profundos, más robustos y más brillantes de lo que habían tenido hasta ahora.
Tecnología «SuperAnalogue»
La nueva tecnología implantada en la SSL 9000J y su tecnología «SuperAnalogue», permitió tener un sonido notablemente limpio, grande y abierto. La compañía eliminó por completo el uso de condensadores en la ruta de señal de audio. El nuevo enfoque de producción permitirío que la nueva línea de mesas analógicas, permanecieran mucho mas limpias en rangos de frecuencias que van desde los 5 Hz hasta 500 kHz.
Los ingenieros de SSL limitaron la SSL 9000J a un ancho de banda de 10Hz – 80kHz

Además del ancho de banda mejorado, la nueva SSL 9000J agregó una flexibilidad adicional al circuito de EQ. Tenía la capacidad de cambiar entre los modos «E» y «G» de las anteriores y exitosas series. Así, como una sección de dinámica mas desarrolla y varias mejoras en el flujo de trabajo interno. Esto permitió a los ingenieros desarrollar nuevas técnicas de ruteo multibuses.
Después del éxito de la serie J, SSL lanzó un modelo llamado la 9000 «K». En ella mejoraron la automatización y los sistemas informáticos internos. Se incluyó algunos ajustes menores en el circuito de audio. Aunque el sonido «SuperAnalogue» se mantuvo prácticamente igual al de la anterior serie J. Entre las dos versiones puramente analógicas ( 9000J y 9000k ) como hablábamos anteriormente, se hicieron muchos de los discos de más éxito de la década de 1990 y 2000. Especialmente en Hip Hop, R&B y Pop.
La mesa que se convirtió Plugins
Recientemente la compañía Brainworx Audio anunció la disponibilidad de un nuevo plugin. El bx_console SSL 9000 J. Un plugin que nos trae el sonido característico de la legendaria mesa analógica de gran formato SSL 9000 J Series en manos de usuarios DAW.
Este plugin, ha sido aprobado oficialmente por SSL y contiene la posibilidad de tener hasta 72 TMT diferentes (emulaciones patentadas de tecnología de modelado de tolerancia). Permiten a cualquiera construir una mesa SSL analógica de 72 canales de forma virtual trabajando dentro de su propio DAW. Utilizando los 72 TMT puedes aprovechar toda la potencia de una de las mejores y legendarias mesas británicas jamás producida.

El bx_console SSL 9000 J de Brainworx se desarrolló utilizando los esquemas originales de la Solid State Logic 9000 J. Se construyó utilizando modelos de componentes en estrecha relación con ingenieros de SSL. El punto clave para conseguir tal emulación exacta, vino por la gran colaboración con el famoso ingeniero de mezclas Michael Brauer. Este ingeniero de reconocido prestigio, ayudó a la compañía Brainworx a desarrollar y hacer coincidir el sonido y el comportamiento del plug-in, de la misma forma que su propia SSL 9000 J.
Para quien no conoce a Michael Brauer, es uno de los ingenieros mas importantes e influyentes en las nuevas generaciones consiguiendo innumerables discos de oro y platino a lo largo de su dilatada carrera.
En este video podrás encontrar un tutorial completo y desarrollado en profundidad. En mi opinion seguramente sea uno de los mayores aciertos en el desarrollo de emulaciones de plugins que tenemos en la actualidad.
¡Hasta la próxima!