Tener un Home-Studio ¿Negocio?

Hoy en día vivimos el boom de los pequeños home-studio ya que no es dificil tener uno en casa. También vivimos en una época difícil cuando se trata de crear un negocio. Cómo un emprendedor activo que me considero me gusta ver nuevas áreas de oportunidad en la música. También ver como puedo compartir conocimientos a través de post  donde la gente tenga un lugar donde adquirir conocimientos claros y sencillos.

El otro día leía una noticia sobre que la compañía mundial-mente ya famosa Spotify había tenido perdidas en los últimos años aun así cuando su ingresos decía también que había aumentado considerablemente a lo largo de los últimos años.

Al final de ese articulo leía una frase que me llamaba la atención ¨ Así funciona los negocios ¨

Curiosamente esta mañana también leía que la gigante compañía Amazon estuvo años y años sin ver un céntimo de ganancias.

¿Pero como se mantiene un negocio entonces ?

Estos “negocios” son respaldados por inversionistas con mucho dinero. Apostaron con la esperanza de que algún día iban a ganar suficiente dinero para convertir esa inversión en ingresos.

Ya sabemos que esto a funcionado con éxito para muchos negocios aunque estos pienso que no deberían servir de ejemplo. La existencia de estas empresas tienden a distorsionar mucho nuestra visión de lo que un negocio realmente debería de ser.

Pensamos en un negocio con éxito como algo que es famoso y que tiene muchos clientes. La rentabilidad realmente no se registra. Cuando ves a un negocio de esa manera de repente la idea de gastar dinero no parece ser un gran problema.

Es ESA la actitud a la que me quiero referir en el articulo de hoy.

Muchas personas con home studios de grabación tienen esa misma actitud. Incluso siendo la grabación un hobby sin tener  ningún plan de hacer dinero con ello.

como tener un home-studio

Necesitas ver tu home-studio como un negocio real

Un negocio para ser llamado negocio real tiene que generar dinero.

Yo realmente cuando empecé con el mio no me metí en una deuda de pedir un crédito a un banco o endeudarme hasta arriba. Las cosas siempre las hice lentamente. Fue todo una inversión de dinero poco a poco. He invertido mucho tiempo sobre todo en aprender mucho y me ha costado 4 años casi para empezar a ver los resultados que querría.  Muchas veces estuve a punto de abandonar y dejar mi sueño a un lado pero es que nunca he perdido las ganas y la fé de sacar esto en adelante. Siempre supe administrar mis ganancias no solamente en compra de equipo, sino en imagen, bienestar del estudio, acústica, marketing, ect.

Se toma las ganancias para hacer mas dinero

Dependiendo del tipo de negocio claro que va a haber gastos para empezar. Abrir un local, comprar equipo, acondicionarlo, etc Pero la meta SIEMPRE tiene que ser empezar a generar ganancias lo más pronto posible. Sin ganancias, realmente no puedes hacer nada.

Ahora ¿como aplicamos esto a tu home studio?

El home-studio real hace música

Si tu home studio no está haciendo música, entonces no vas a tener un home-studio real.

Te pongo un ejemplo: Este apartado de la web no es un negocio, es un blog que no genera ganancias. Por eso no es un negocio mas bien es un hobby del que aprendo y del que mucha gente también aprende. Otra cosa es que en la misma web ofrezco unos servicios que ahí si justamente en el momento que los hago se le considera negocio.

El tener mucho equipo de grabación no significa que tienes un home studio REAL. Todo ese equipo fue diseñado por las compañías con un solo objetivo ( ayudarte a crear y generar música). Si no estas creando y lanzando música entonces lo que eres es un coleccionista de equipo, no un dueño de un home studio.  ¿Comprendes lo que quiero decir?

Puedes tener todo el equipo que te puedas permitir. Comprar miles de tutoriales que existan en linea. Puedes ser  miembro de de academias online o membresias de audio tipo Puremix, Pro Studio Live o Mix with the Master llenando tu cabeza de conocimiento. Si al final no generas música en tu estudio y pones todos esos conocimientos en practica no sirve de nada.

como tener un home-studio

Conozco gente que atiende a seminarios, talleres, participa con los mejores Ingenieros de grabación, pero que aún les falta tomar acción con sus ideas. Realmente les falta lanzar un negocio real y rentable. Conozco gente que cree tener una “gran idea de negocio,” pero nunca actúa sobre ella. Eso solo se convierte en una idea, no en un negocio.

Resumiendo

Todo esto se aplica al mundo de los home studio. A nadie le importa si conoces 18 maneras diferentes de comprimir la voz principal si nunca utilizas ese conocimiento para crear una canción excelente.

El mundo necesita que crees música. Así que actúa

¿  A que esperas ? =)

5 comentarios sobre «Tener un Home-Studio ¿Negocio?»

  1. Jose Manuel dice:

    Acabo de descubrir tu web buscando información sobre acondicionamiento acústico en el foro de hispasonic. Sin duda un gran descubrimiento!! Es el tercer artículo que leo y ya veo que los voy a leer todos. Gracias por compartir!

    Responder
    1. admin dice:

      Hola Jose Manuel,

      Me alegro mucho que te haya servido de ayuda, No hay otro objetivo en este blog que no sea para eso. Compartir todo lo aprendido a lo largo de los años. Un saludo y muchas gracias a ti por tu comentario =)

      Responder
  2. David dice:

    Hola Jose Manuel, buscando por un tema concreto te he encontrado y con toda confianza si quieres ignora lo que te quiero preguntar, que es el asunto por el que buscaba por aqui; Tengo montado un home studio desde hace tiempo como hobby, pero hace poco mastericé a un familiar mio, un tema, y bueno, a parte de que él esta contento con mi trabajo, se ve que tiene buenas críticas. entonces me planteo ¿como me legalizo de manera no muy costosa si la hay?, ¿para que si es un trabajo o si me van saliendo más pueda recibir recompensa por las horas dedicadas?. y aunque pensé que iría encontrando información facilmente por internet, o no se buscar o no se que, pero no a sido así. Bueno lo dicho ignora todo esto si te es molestia, lo entendería. Gracias y un saludo y enhorabuena por tu negocio

    Responder
    1. admin dice:

      Hola David, lo ideal es que te des de alta en la seguridad social como en cualquier trabajo si te planteas monetizar tus servicios. Aunque como en cualquier negocio es algo que debes tener paciencia al principio ( y después ) para llegar a ser rentable. Espero que todo te vaya muy bien. Saludos!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.