¿Volumen Perfecto Para Mezclar?

Seguro que alguna vez te lo has preguntado. Si no lo has echo nunca, estoy seguro al 99% que mas de una vez has estado mezclando a un volumen equivocado. Nuestra naturaleza nos hace querer siempre mezclar a niveles muy altos. Esto es una realidad casi siempre en aspirantes a ingenieros que empieza a mezclar por primera vez. No saben que el riesgo de mezclar con fatiga auditiva ?(creada por esos altos volúmenes) es algo muy perjudicial para tener grandes mezclas. No digo que haya veces que tengamos que chequear a un nivel alto o a un nivel bajo, mas bien me refiero que a lo largo del desarrollo de esa mezcla. Es por eso que hoy te traigo este articulo donde te hará pensar en cual sería el Volumen adecuado para Mezclar. 

moniores focal sm9
Focal sm9

 

Escuchar a Volumen Alto

¿Quién no lo ha echo alguna vez? Yo mismo soy el primero que lo he echo miles de veces. En realidad que cada vez menos pero en mis comienzo, era siempre a todas horas. Ahora como decía lo hago menos porque descubrí que mis oídos se fatigaban enseguida. Que al momento de llevar una hora mezclando a un nivel muy alto, todo me sonaba igual. Era incapaz de reconocer ningún cambio en mis procesamiento. ¿Como así iba a obtener un gran resultado?

El mezclar con volúmenes altos me producía mucha satisfacción y extasis. Todo me sonaba increíble pero a la mañana siguiente escuchaba mi mezcla del día anterior y era un autentico fracaso.

Esto tiene que ver mucho con un estudio hecho por los físicos Fletcher y Mundson el cuál nos dice que la percepción de el sonido para nuestros oídos cambia en relación a el volumen. Quieres decir que cuanto mas fuerte tengamos el volumen a la hora de mezclar vamos a percibir mejor las frecuencias bajas y altas.

Si, percibirlas es una cosa, pero que eso sea real es otra cosa.

Por eso al igual que yo lo aprendí, debemos mezclar con niveles moderados. Esto nos ayudará a tomar mejores decisiones sin que nuestros oídos se fatiguen.

Escuchar a un Volumen Medio

El volumen medio o  adecuado para mezclar durante por ejemplo 8 horas,  es 85 dB. Esto no lo digo yo, lo dice una investigación realizada por la compañía OSHA. Esto te permitirá no tener ningún tipo de fatiga auditiva durante tu mezcla. Aun así siempre es recomendable tomar algunos pequeños descansos de 10 a 15 minutos.

85 dB es un volumen medio en donde puedes estar escuchando la música y teniendo una conversación a la vez sin tener que esforzarte por escuchar.

Al principio es difícil acostumbrarse, lo sé y a todos nos pasa.  La tentación de querer subir el volumen siempre estará ahí,  aunque tenemos que tener control sobre nosotros mismos.

Para saber que estás mezclando a 85 dB necesitarás hacer una medición de presión sonora con un medidor de presión de sonido. Es fácil encontrarlo en tiendas cómo Amazon aunque también es cierto que existen App estupendas que nos pueden servir.

Para mi el punto en el que empecé a entender que mezclar a estos volúmenes era lo correcto fue cuando mis mezclas empezaron a sonar mejor y a traducirse mejor.

En un articulo que leí hace tiempo el Ingeniero mundialmente conocido Chris Lord Alge publicó algo muy interesante sobre todo esto, el decia:

“Bueno, tiene que ver con utilizar compresores antiguos y el EQ SSL y la manera en que la consola pega bastante fuerte. Obtener ese sonido se vuelve mucho más sencillo. Pero lo más importante de todo es que escucho a volúmenes muy bajos. Cuando llevas haciendo esto por un buen tiempo, tiendes a escuchar a volúmenes muy bajos porque para que realmente la mezcla te golpeé en la cara necesitas empujarla bastante. Mis monitores de referencia con los Yamaha NS-10, los originales, más un Subwoofer Infinity de 12 pulgadas que me costó $300 USD para poder escuchar las frecuencias ultra bajas. Escuchar a volúmenes bajos previene la fatiga al oído y puedes escuchar mejor lo que está sucediendo.  Cuando lo haces a volúmenes altos, después de un rato todos tus movimientos empiezan a ser engañosos. Así que cuando estés haciendo movimientos críticos hazlo a volúmenes bajos.” -Chris Lord Alge

 

Chris Lord Alge

Chequear de Distintas Maneras

La clave para mi está en mezclar a distintos volúmenes. Muchas veces también depende del tipo de género en el que estamos trabajando. Seguramente el oyente promedio no escuchará música como el Jazz o música como el House al mismo volumen.

Ten en cuenta algo que me gustó escuchar a el grandísimo Ingeniero Rafa Sardina. El hace mucho tiempo, usaba también las Ns-10 y hablaba de que era una herramienta muy poderosa. El decía que si conseguías que en esos monitores tener un gran punch y una buena  claridad a volúmenes bajos, iba a ser increíble como iba a sonar ahí afuera. Desde luego lo hacia siempre con unos volúmenes adecuado para que no afectara a sus oídos. V que la mejor manera como siempre es probar y probar. Seguro que si pones a prueba estos consejos, conseguirás mejores resultados. Con lo que te invito a probarlos.

Que tengas una feliz semana

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.